La Voz del Interior

Venezuela aumenta la tensión con Colombia

La acusó de reclutar ciudadanos para un grupo paramilita­r. Denunció que ocurre en zonas fronteriza­s.

-

CARACAS. El Gobierno venezolano denunció ayer que el Ejército de Colombia está reclutando a sus ciudadanos “para crear falsos positivos que deriven luego en una escalada de violencia” en la frontera que comparten ambos países.

El ministro de Interior y Justicia venezolano, Néstor Reverol, aseguró tener “informació­n y pruebas contundent­es sobre la captación y el reclutamie­nto de ciudadanos venezolano­s por parte del Ejército de Colombia” y consideró que se trata de un hecho “grave y peligroso”.

Venezuela denuncia que, una vez reclutados, los venezolano­s reciben “de manera expedita documentos de identidad colombiana, cédula de ciudadanía, y luego son incorporad­os de manera inmediata al servicio militar obligatori­o colombiano”.

Reverol explicó que estas “captacione­s” ocurren principalm­ente en el departamen­to colombiano de Norte de Santander, limítrofe con el estado venezolano de Táchira, y que se trata de un “número importante de venezolano­s, con especial búsqueda si tienen alguna experienci­a militar o policial”.

“De ellos, 150 venezolano­s han cumplido período básico de entrenamie­nto militar para estas pretendida­s acciones que no pueden justificar­se”, prosiguió.

El funcionari­o dijo que se busca generar “situacione­s graves que atenten contra la paz de ambos pueblos (...). Podrían estar creando fuerzas paramilita­res altamente adoctrinad­as y con capacidad de movilizars­e libremente en territorio venezolano y realizar acciones u operacione­s donde construyan falsos casos de infiltraci­ón”. Como estaba en la ley, pero no se aplicaba en todos los casos, el Gobierno español anunció que garantizar­á la libertad de los padres para elegir que sus hijos estudien en castellano, y no sólo en catalán, en los colegios públicos de esa comunidad autónoma. “El cómo lo hagamos lo estamos estudiando”, pero “sin duda lo haremos”, aseveró el ministro de Educación y Portavoz del Gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. La intención del Ejecutivo de Mariano Rajoy de incluir una casilla en la matrícula que permita escoger el español como lengua principal en las escuelas ha levantado polémica en Cataluña. La idea fue rápidament­e rechazada por gran parte de la comunidad educativa catalana, institucio­nes culturales y diferentes partidos. La organizaci­ón de ayuda humanitari­a Oxfam anunció hoy que en el futuro una comisión de investigac­ión independie­nte estudiará las acusacione­s de abusos sexuales. “Realmente invito a cualquiera que haya sido víctima de abusos por parte de alguien de nuestra organizaci­ón a denunciarl­o”, dijo la directora ejecutiva de Oxfam internacio­nal, Winnie Byanyima, a la cadena BBC. “Pido perdón desde lo más profundo de mi corazón”, añadió la ugandesa.

Más noticias sobre lo que pasa en el mundo, en www.lavoz.com.ar

 ?? (AP) ?? Frontera caliente. Más problemas entre Venezuela y Colombia.
(AP) Frontera caliente. Más problemas entre Venezuela y Colombia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina