La Voz del Interior

Por la quita de tasas, la Capital deja de recaudar $ 215 millones

Ayer, el Ersep sumó las boletas de agua y cloacas a la prohibició­n de incluir cargos. El mayor impacto de la medida lo sufre la Capital.

-

La decisión del Ersep de agregar las boletas de agua y cloacas a la prohibició­n de incluir los cargos fijos de los municipios sumó tensión a las ya deteriorad­as relaciones entre la Provincia y los municipios, en especial el de la Capital, gobernado por el radicalism­o.

Los recortes en facturas le representa­n a la Capital resignar 215 millones de pesos al año, aunque podría cobrar esos ítems por otra vía. El intendente Mestre criticó la decisión, mientras que desde la Provincia dijeron que la medida es “a favor de los usuarios”.

El malestar de los intendente­s con el Gobierno provincial por la poda de las tasas sobre los servicios públicos crece y no se limita a los opositores del Foro de Intendente­s Radicales. Esas quejas se escucharon ayer, en la Mesa Provincia-Municipios, pero la administra­ción del gobernador Juan Schiaretti ratificó la decisión de que “en las facturas sólo se cobren servicios”.

Ayer se oficializó, a través del Boletín Oficial, la morigeraci­ón de las tasas sobres las facturas de la luz –sólo se puede recargar el consumo de energía del alumbrado público–, y luego el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) dispuso un recorte todavía más drástico sobre las facturas del agua potable: no podrán contener tasas municipale­s de ningún tipo. Igual decisión regirá para el servicio de saneamient­o.

De esta forma, el Ersep tumbó de hecho la “tasa al agua” creada por la gestión de Ramón Mestre (un recargo del 10 por ciento sobre la factura de Aguas Cordobesas). La Municipali­dad de Córdoba esperaba recaudar este año 118,4 millones de pesos por esa vía, que se interrumpi­rá de modo abrupto.

Pero además la morigeraci­ón de las tasas sobre la energía también representa para la Municipali­dad de Córdoba una pérdida importante. En 2017 hubieran sido casi 100 millones, y este año serían más, lo que hace que la poda signifique –aproximada­mente– unos 215 millones de pesos.

“No estamos impidiendo que la Municipali­dad cobre esas tasas. Estamos impidiendo que lo haga a través de la factura de Aguas Cordobesas o de Epec”, indicó Mario Blanco, titular del Ersep.

El funcionari­o provincial recalcó que el intendente Mestre puede emitir un cedulón aparte para cobrar la tasa al agua, o bien anexar esa tasa al Inmobiliar­io.

Desde la Provincia recalcan también que la decisión de quitar tasas de los servicios está en todo de acuerdo con el Consenso Fiscal, y que de ningún modo representa una interferen­cia provincial en las autonomía municipale­s.

Presentaci­ón judicial

El Foro de Intendente­s Radicales se encamina hacia una presentaci­ón judicial. “Primero enviaremos cartas documento al Ersep y a Epec, y luego iremos con una cautelar a buscar una decisión de fondo de la Justicia”, indicó Javier Montes, intendente de Río Segundo y secretario del Foro Radical.

Además de los radicales, en la reunión también estuvieron el macrista Oscar Tamis (Oliva) y el vecinalist­a Esteban Avilés (Villa Carlos Paz).

Ramón Mestre, quien también estuvo, lanzó críticas de tono más político. “Queremos diálogo, diálogo de verdad. No puede ser que tomen medidas que impactan en los municipios y que la convocator­ia sea posterior. Años denunciand­o al kirchneris­mo por esas prácticas para que ahora suceda lo mismo en Córdoba. Estoy preocupado por la situación institucio­nal en la provincia”, advirtió el intendente.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Massei, calificó como “positiva” la reunión con los titulares de los foros de los distintos partidos que integran la Mesa Provincia-Municipios.

El titular de la cartera política estuvo acompañado por su equipo y por Blanco, quien explicó la decisión del organismo provincial de quitar todas las tasas que se cobran en la factura de Epec

“Junto con Blanco les explicamos a los intendente­s que el objetivo del Ersep, acompañado por el Gobierno provincial, es actuar en favor de los vecinos. No estamos en contra de los municipios, pero defendemos los intereses de los ciudadanos. No hay vuelta atrás”, afirmó Massei.

NO HAY DIÁLOGO NI CALIDAD INSTITUCIO­NAL. TOMAN CADA DÍA MEDIDAS QUE NOS IMPACTAN.

Ramón Mestre, intendente de la ciudad de Córdoba

NO LES PROHIBIMOS QUE COBREN TASAS. QUE LO HAGAN EN EL CEDULÓN MUNICIPAL, NO EN LA FACTURA DE LA LUZ. Mario Blanco, presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos

NO ESTAMOS EN CONTRA DE LOS MUNICIPIOS, SINO A FAVOR DE LOS USUARIOS. NO HAY VUELTA ATRÁS.

Carlos Massei, ministro de Gobierno de Córdoba

ES UNA MENTIRA CATEGÓRICA QUE LOS MUNICIPIOS TENGAMOS LA CULPA DEL COSTO SIDERAL DE LA ENERGÍA.

Oscar Tamis, intendente de Oliva y titular de la Comupro

 ?? (CASA DE GOBIERNO) ?? Panal. El ministro Massei y Mestre (último, a la derecha) tuvieron un cruce en la reunión de ayer.
(CASA DE GOBIERNO) Panal. El ministro Massei y Mestre (último, a la derecha) tuvieron un cruce en la reunión de ayer.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina