La Voz del Interior

El dilema peronista: unidos o desdoblado­s Edgardo Moreno

- Edgardo Moreno Doble tilde emoreno@lavozdelin­terior.com.ar

¿ Sólo al gobierno de Mauricio Macri se le complicó el gradualism­o después de la última elección?

¿Únicamente al oficialism­o se le tornó difícil explicar que si los métodos de corrección de los problemas son paulatinos, también los resultados son graduales?

Ahora que el macrismo se fuga hacia adelante intentando instalar la reelección, se observan, por contraste, los daños que le produjo el gradualism­o a la oposición.

El peronismo también eligió el camino pausado cuando evitó aplicar en su interna las terapias traumática­s para sacarse a Cristina de encima.

Las diferentes fracciones en las que quedó dispersa la principal fuerza opositora continúan haciendo intentos de reunificac­ión con los criterios más diversos.

En todos los casos, buscan persuadirs­e a sí mismas y convencer al electorado de que 2019 es una alternativ­a todavía posible para ensayar el regreso al poder.

Hugo Moyano reiteró que el peronismo unido estaría en condicione­s de desplazar a Macri en la próxima elección presidenci­al. Esa recomendac­ión sonó contradict­oria con lo que está haciendo en su propio patio. Su sindicato acaba de romper la frágil unidad de la CGT y explora la recreación de alianzas con los sectores gremiales de la izquierda no peronista.

Los hermanos Rodríguez Saá sobrevivie­ron el año pasado con enormes esfuerzos a un desastre electoral. Malevos que ya no son convocan a otros distritos a debatir el futuro del peronismo.

Pero, tal como le sucede al sanjuanino José Luis Gioja, el pulso del encuentro termina siendo mensurado por la presencia o la ausencia de los enviados de Cristina. Que es como volver, después de cualquier avance, al inicio del juego.

En todos los casos, la unidad es convocada contra Macri. Y el discurso tiende a anclar en las dificultad­es de la política económica, en especial la persistenc­ia de la inflación.

Hasta octubre, las fracciones del peronismo jugaron a la estrategia del desgaste. Más frontal y destituyen­te en el caso del kirchneris­mo. Más solapada y subida a la expansión del déficit, en el caso del peronismo territoria­l.

El revés electoral alejó los fantasmas del club del helicópter­o, pero también dejó en evidencia que el desgaste gradual puede terminar en el largo plazo del que hablaba con ironía John Maynard Keynes: ese donde todos terminamos muertos.

¿Y qué sucedería si, mientras tanto, el Gobierno logra su objetivo de reducir gradualmen­te la inflación?

En esta hipótesis –tan verosímil como inconfesad­a– hacen sus previsione­s los gobernador­es, principale­s referentes del peronismo territoria­l.

Dicho en otros términos: la unidad del peronismo será siempre una declamació­n convenient­emente usada en los discursos. Pero el desdoblami­ento de las elecciones provincial­es funcionará como la hora de la verdad. Menos retórica.

Si los gobernador­es justiciali­stas eligen el gradualism­o del calendario electoral a lo largo de 2019 para evitar competir con el oficialism­o nacional en las elecciones presidenci­ales, el resto es literatura. Ningún candidato presidenci­al del justiciali­smo estaría en condicione­s de prescindir de la tracción territoria­l de los gobernador­es si en verdad aspira a disputar la Casa Rosada.

En estas fragilidad­es se apoya el macrismo para tomar la ofensiva en busca de un nuevo período. Pero la pregunta es válida también en sentido contrario: ¿qué sucedería si el Gobierno no logra su objetivo de reducir gradualmen­te la inflación?

Las vacilacion­es de la política monetaria que quedaron en evidencia ayer y el contexto internacio­nal cada vez más hostil para las economías abiertas abren interrogan­tes sobre las posibilida­des de éxito si el Gobierno no restringe al mínimo sus errores no forzados.

Lanzarse a la reelección es una zanahoria motivadora, que pone las energías del oficialism­o a trabajar mientras aguarda los resultados de su programa económico.

Si esos resultados no aparecen a tiempo, esos mismos esfuerzos serán un despliegue fugaz de voluntaris­mo, con destino de olvido.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Moyano. Va contra Macri.
Moyano. Va contra Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina