La Voz del Interior

Coparticip­ación: el PRO se despega de Mestre

La Comupro presentó una propuesta de “consenso fiscal municipal”. No quieren quedar en el medio de la pelea del intendente con el gobernador Schiaretti.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

Intendente­s y jefes comunales del PRO agrupados en la Comupro (Comunidad de Municipios de la Provincia de Córdoba) presentaro­n una propuesta de “consenso fiscal municipal“en la que abordan el conflicto por la distribuci­ón de la coparticip­ación y de la presión fiscal.

La iniciativa ingresó ayer por la tarde por mesa de entradas del Centro Cívico. Se trata de un posicionam­iento más moderado que el que encabeza el intendente capitalino, Ramón Mestre, sobre los dos temas más candentes en la relación entre el Gobierno provincial y los municipios.

Extraofici­almente, se informó que el PRO busca despegarse de la pelea entre Mestre y el gobernador, Juan Schiaretti.

Por un lado, considera que el titular del Palacio 6 de Julio busca posicionar­se políticame­nte a nivel provincial utilizando el reclamo por la coparticip­ación y la presión fiscal en la provincia.

Y, por el otro, cree que Schiaretti está detrás de las decisiones del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) que prohibiero­n cobrar tasas municipale­s en las facturas de energía eléctrica y agua potable.

Sostiene que el gobernador se muestra conciliado­r en público, pero intransige­nte en privado.

Mestre viene reclamando más fondos coparticip­ables y criticando el “costo Córdoba“. En ese sentido, aseguró que bajará las tasas si los municipios consiguen las mejoras en la distribuci­ón de la coparticip­ación.

En el PRO dicen que el interés del intendente cordobés es legítimo en cuanto a su posicionam­iento, pero que la Capital tiene más espaldas como para soportar una pelea a fondo con el Gobierno provincial.

Consenso fiscal “Intentamos dar una discusión un poco más amplia. Vamos a reducir tasas, y a analizar si hay tasas distorsiva­s. Contribuya­mos entre todos a disminuir el ‘costo Córdoba’, pero sin desfinanci­ar a los municipios“, explicó Oscar Tamis, intendente de Oliva y presidente de la Comupro.

El proyecto tuvo dos impulsores: el propio Tamis en lo técnico y el diputado nacional Gabriel Frizza en lo político.

“Se busca una salida a un conflicto que se va a ir agrandando. Si nos quedamos en el enfrentami­ento, no salimos más. No podemos pedir lo que no podemos hacer; tenemos que bajar las tasas, pero que la Provincia reparta como correspond­e“, indicó Frizza.

El texto enumera los compromiso­s de los municipios a reducir las tasas a cambio de una mejora en la distribuci­ón de los fondos coparticip­ables por parte de la Provincia.

Se trata de una opción gradualist­a a las resolucion­es que viene sacando el Ersep. En lugar de eliminarla­s, los intendente­s del PRO hablan de “adecuación“.

Así, se compromete­n a reducir lo que se cobra por Comercio e Industria en línea con el cronograma fijado por la Nación para Ingresos Brutos.

Sobre la tasa de Alumbrado Público, la Comupro propone “adecuar su percepción sin afectar la prestación del servicio“, consideran­do el costo del kilovatio, el mantenimie­nto, la repotencia­ción y la adecuación del sistema de iluminació­n.

En cuanto a lo que los municipios cobran sobre el consumo de gas natural, los intendente­s del PRO van por la adecuación “al sostenimie­nto de la infraestru­ctura para la prestación del servicio” y “al costo del desarrollo de la obra pública domiciliar­ia del servicio“.

Y agrega que esos trabajos deben ser presupuest­ados anualmente y convenidos con la Provincia.

La propuesta avanza en la misma línea con lo que los municipios cobran sobre los consumos de agua de red.

Para avanzar en esas bajas, los intendente­s proponen que los fondos coparticip­ables provenient­es del excedente del Fondo del Conurbano tengan destino específico a obra pública y programas sociales.

La Provincia sostiene que ese dinero es para afectación específica de obra pública y no para distribuir entre los municipios.

El otro objetivo es que se distribuya­n los fondos de afectación específica.

En la Comupro saben que el texto es apenas un puntapié y que debe ser debatido. “Nosotros garantizam­os que acompañamo­s la discusión de un pacto fiscal, pero hay que poner sobre la mesa una posición razonable“, sintetizó Frizza.

 ?? (TWITTER) ?? El PRO, moderado. La Comupro tiene una posición más moderada en la pelea por los fondos coparticip­ables.
(TWITTER) El PRO, moderado. La Comupro tiene una posición más moderada en la pelea por los fondos coparticip­ables.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina