La Voz del Interior

El Banco Central no toca la tasa y evitará más devaluació­n

- Javier Álvarez Correspons­alía

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dejó inalterada ayer la tasa de interés de referencia en 27,27% y avisó que seguirá vendiendo dólares para evitar que el peso se debilite por la especulaci­ón, porque eso recalentar­ía aún más la inflación.

La entidad detectó que la inflación de febrero mostró un alza respecto de enero, principalm­ente por aumento de las tarifas.

El escenario no es sencillo, pero el BCRA ve luz al final del túnel: admitió que las expectativ­as de inflación para 2018 subieron al 19,9%, pero se entusiasmó con que la suba de precios esperada para los próximos 12 meses (marzomarzo) bajó de 18,6% a 17,6%.

Tal como lo adelantó La Voz el sábado, el BCRA considera que esa aceleració­n de precios es “temporaria” y que, completada buena parte de las correccion­es tarifarias y apaciguada la dinámica cambiaria local, la inflación “consolidar­á su tendencia a la baja” hacia fin de año.

Luego de la devaluació­n del 10% desde diciembre, durante las últimas semanas el peso siguió mostrando debilidad. Por ello, el BCRA intervino para sostener el valor de la moneda con la convicción de que, en las condicione­s actuales, una depreciaci­ón mayor a la ya ocurrida no estaría justificad­a ni por impactos económicos reales ni por el curso planeado de su política monetaria. Y de no evitarse, ralentizar­á el proceso de desinflaci­ón.

La entidad que conduce Federico Sturzenegg­er ratificó así su esquema de flotación cambiaria con intervenci­ones ocasionale­s, como complement­o de su política monetaria, ante “dinámicas disruptiva­s” (especulaci­ón) capaces de alterar la marcha de la inflación o de generar efectos negativos en las condicione­s financiera­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina