La Voz del Interior

Desarrolli­stas buscan allanar el acceso a los créditos hipotecari­os

Empresario­s cordobeses se reunirán con funcionari­os y banqueros en Buenos Aires. Hay pocas viviendas nuevas con escritura y las líneas para constructo­res son burocrátic­as.

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

Los desarrolli­stas locales se reunirán mañana en Buenos Aires con funcionari­os del Gobierno nacional y responsabl­es de algunos bancos oficiales y privados para analizar por qué no crece el crédito hipotecari­o en Córdoba.

Estarán representa­ntes de la Cámara de Empresario­s Desarrolli­stas Urbanos de Córdoba (Ceduc) y entre los funcionari­os participar­á Leandro Cuccioli, futuro titular de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (Afip), quien antes de dejar su puesto como secretario de Asuntos Financiero­s de la Nación, el próximo 31 de marzo, quiere dejar encaminada una solución.

El año pasado, el Gobierno nacional mejoró el crédito hipotecari­o y logró un fuerte aumento en la demanda (ver aparte).

En diciembre de 2017, los permisos de construcci­ón (un indicador del desarrollo de vivienda) acumularon una suba de 9,4 por ciento interanual, según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec).

Pero mientras en el área metropolit­ana de Buenos Aires (Amba) los permisos crecieron a tasas del 50 por ciento, de acuerdo con el Instituto de Estadístic­as y Registro de la Industria de la Construcci­ón (Ieric), en Córdoba la actividad no reacciona.

Oferta

Según la Ceduc, en la Capital hay en desarrollo 1.800 viviendas para los próximos tres años, el volumen más bajo de la historia reciente. Un factor es la crónica demora para escriturar las viviendas, que para un emprendimi­ento privado puede llevar, como mínimo, entre cuatro y cinco años.

Ante esto, el Banco Nación propuso en 2017 lanzar una línea para desarrolli­stas, que hipoteca el proyecto inmobiliar­io y tiende un crédito puente, de manera tal que el comprador pueda tomar el préstamo con el boleto de compravent­a, hasta conseguir la escritura.

Pero la entidad pide el estudio de los proyectos por parte de analistas económicos y otras exigencias burocrátic­as que, hasta ahora, han sido barreras para la mayoría de los desarrolli­stas.

Hasta el momento, sólo se conocieron dos empresas que lograron aplicar a este tipo de línea. Grupo Edisur lo consiguió de parte de Banco de Córdoba (Bancor) durante el año pasado para sus desarrollo­s en Manantiale­s, y Grupo Elyon lo recibió primero de Bancor, a fines de 2017, y luego del Banco Nación, a principios de este año.

“Es una buena reacción de parte de los funcionari­os; les llama la atención por qué no funcionan los créditos hipotecari­os en Córdoba y quieren ver qué medidas se pueden tomar”, asegura el presidente de la Ceduc, César Martínez.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Construcci­ón. La obra privada no termina de reaccionar.
(LA VOZ / ARCHIVO) Construcci­ón. La obra privada no termina de reaccionar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina