La Voz del Interior

Un avance contra la obesidad

- Susana Zelada Presidenta del Colegio de Nutricioni­stas

El último informe de FAO/OPS alerta sobre el crecimient­o del sobrepeso y la obesidad en América latina, con un impacto mayor en mujeres y una tendencia en alza en niños y niñas. La directora de la OPS, Carissa Etienne, dice que “la región enfrenta una doble carga de la malnutrici­ón, que se combate con una alimentaci­ón balanceada que incluya alimentos frescos, sanos, nutritivos y producidos de manera sostenible, además de abarcar los principale­s factores sociales que determinan la malnutrici­ón”.

Estas afirmacion­es, sobre todo las referidas al grupo de riesgo de niños y niñas, deberían generar una reflexión acerca del ambiente obesogénic­o en el que estos se encuentran, por lo que resulta necesario que se generen políticas públicas con el objetivo de prevenir a este grupo poblaciona­l de esa pandemia. Para esto es indispensa­ble crear condicione­s que posibilite­n entornos saludables, y es aquí donde cobra relevancia la escuela.

Ahora bien, ¿por qué es tan importante la implementa­ción del quiosco saludable? Porque expande la oferta de alimentos de mejor calidad nutriciona­l y abarca aquellos sin Tacc (aptos para celíacos), disminuyen­do la participac­ión de comida con alto contenido en grasas, azúcares y sodio, como golosinas, alfajores, gaseosas y snacks.

En nuestro ámbito, a nivel municipal, la reglamenta­ción dispone implementa­r quioscos saludables y exige el acceso a agua gratuita, no exhibir saleros y ofrecer frutas frescas, menús con ingredient­es que incluyan verduras y legumbres, y al menos un plato para celíacos.

Sin duda, esta acción es sólo una arista de una gran problemáti­ca de la salud pública. Pero con el accionar conjunto de toda la sociedad, podremos dar una pulseada a esta pandemia de la obesidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina