La Voz del Interior

Llegó preso a juicio por matar a dos motociclis­tas

El joven automovili­sta colisionó de frente al otro rodado en una recta de la ruta 5, en La Serranita, en 2017. Enfrenta graves cargos. Según la causa, se cruzó de carril, iba fuerte y escapó. Investigan si usaba el celular al chocar.

- Claudio Gleser cgleser@lavozdelin­terior.com.ar

En un hecho prácticame­nte inédito, un joven automovili­sta que, en 2017, chocó y mató a dos jóvenes que iban en moto en la ruta 5 cerca de La Serranita, Valle de Paravachas­ca, llegó ayer preso a Tribunales II y comenzó a ser jugado por la Cámara 12ª del Crimen.

Tomás Fernando Moreschi Sosa (29) está imputado por doble homicidio culposo agravado por el uso de vehículo automotor.

Su detención en la cárcel de Bouwer obedece a que la tragedia vial ocurrió con posteriori­dad a la modificaci­ón que agravó las penas para los delitos de tránsito en la Argentina. La nueva ley amplió el máximo de condena hasta los seis años de cárcel efectiva.

Hasta ahora, las tragedias viales venían siendo juzgadas y encuadrada­s con la anterior ley, que daban penas de hasta tres años. Por lo general, los conductore­s quedaban siempre en libertad.

Varios aspectos complican al acusado: además de las dos muertas, habría ido a exceso de velocidad por la ruta, se habría cruzado de carril y además se marchó del lugar de la tragedia para entregarse en una comisaría, junto con un abogado, varias horas después.

De esta forma, no se le pudo hacer el examen para comprobar si había consumido alcohol.

Impacto frontal

El siniestro vial sucedió el domingo 22 de enero de 2017, en horas de la madrugada, en la ruta provincial 5 a la altura de La Serranita, localidad ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Alta Gracia.

Moreschi volvía de una fiesta hacia Alta Gracia al volante de una Renault Scenic cuando impactó de frente contra una moto Guerrero en la que circulaban (en sentido contrario) Christian Salgado (20) y Alberto Molina (18).

Tan fuerte fue el impacto, que los motociclis­tas falleciero­n de manera instantáne­a.

El auto frenó a unos 25 metros y quedó detenido sobre una colina.

¿Iba usando el celular?

En la primera audiencia del juicio, Moreschi se declaró inocente, dijo que no sabe lo que le pasó y que sólo sintió un fuerte impacto.

Julio Ayala Portillo fue uno de los testigos ayer.

El muchacho viajaba en su moto, delante de sus amigos (Salgado y Molina) y alcanzó a esquivar con lo justo a Moreschi Sosa.

El joven declaró que el automovili­sta circulaba “fuerte” y que pudo ver que dentro del habitáculo del coche había una “luz encendida” distinta a la del tablero.

El abogado Carlos Nayi, quien representa a las familias de las víctimas fatales, entiende que el automovili­sta acusado habría ido utilizando el celular.

Por este motivo requirió que se solicite a la empresa de telefonía un informe urgente para comprobar si aquella madrugada Moreschi Sosa iba usando su teléfono mientras conducía.

La jueza Ana María Lucero Offredi aceptó el pedido.

Otra persona que testificó ayer fue José Martínez, quien esa madrugada conducía su auto detrás de Moreschi Sosa.

El hombre declaró que el joven circulaba a más de 60 km/h (lo máximo permitido), pisó varias veces la doble línea amarilla e incluso invadía el carril contrario.

“Se cruzaba de lado a lado. En eso, vi que de frente venía una moto. Disminuí la velocidad porque iba a haber una tragedia... Le hice señas de luces al muchacho para que tuviera cuidado. Pero chocó. Fue un desastre”, apuntó.

El juicio recién comienza y se aguardan más testimonio­s y distintos peritajes. Las familias de las víctimas pedirán una condena por homicidio con dolo eventual.

 ?? (RAIMUNDO VIÑUELAS) ?? Acusado. Tomás Moreschi Sosa es juzgado con la nueva ley que agrava las penas de tránsito.
(RAIMUNDO VIÑUELAS) Acusado. Tomás Moreschi Sosa es juzgado con la nueva ley que agrava las penas de tránsito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina