La Voz del Interior

Sequía en el agro, piedra en el zapato económico

- Carlos Petroli Editor adjunto de Negocios y de Agrovoz

En cuestión de pocas semanas, se jugará la suerte de la actual cosecha de granos; en abril y en parte de mayo se terminará de levantar la soja, el principal cultivo de la canasta agrícola en volúmenes y valor. Y, a esta altura, el resultado está jugado en una alta proporción: la sequía ha recortado día a día las previsione­s, con la perspectiv­a de que este cuadro sólo se revierta de manera marginal.

El derrame del agro sobre el resto de las actividade­s (también sobre los ingresos fiscales) es motivo de seguimient­o cotidiano. De allí que nuestro Primer plano de hoy haga foco en lo que se dejará de producir en el actual ciclo agrícola, y su incidencia en las variables macro y microeconó­micas.

En el caso de Córdoba, que ocupa el podio con los cultivos principale­s (soja y maíz), el déficit de lluvias determinar­ía un volumen de

10 millones de toneladas inferior a

2017, entre ambos cultivos. Economista­s del Ieral-Fundación Medi- terránea han calculado que el impacto de ese número en la economía provincial equivale a 1.250 millones de dólares. Para llegar a esa cifra, se tuvo en cuenta la merma productiva y la paralela mejora de los precios internacio­nales de los granos. Con un producto bruto geográfico (PBG) de alrededor de 49.500 millones de dólares, los efectos de la sequía medidos

CÓRDOBA SENTIRÁ EL IMPACTO: 1.250 MILLONES DE DÓLARES POR 10 MILLONES DE TONELADAS MENOS, ENTRE SOJA Y MAÍZ.

por los granos que no estarán disponible­s representa­n 2,5 puntos del PBG. Dicho de otro modo, la menor actividad del agro incidirá en el resto de los agregados económicos. Los cálculos citados, además, no ponen magnitudes de impacto en la producción láctea y de carnes, que también sufren las consecuenc­ias del clima por el lado de los costos y de los volúmenes mensuales de producción.

En grandes cifras, el Instituto de Estudios Económicos y Negociacio­nes Internacio­nales de la Sociedad Rural Argentina calculó que la producción total de granos en el país tendrá una caída del 17 por ciento. En este ciclo 2017/2018, se obtendrían 104 millones de toneladas, contra los 125 millones del año anterior.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina