La Voz del Interior

Legislador­es locales darán más subsidios

Cada uno tendrá un cupo de hasta $ 200 mil para distribuir ayuda a personas, a municipios y a organizaci­ones sociales. Desde la oposición cuestionan que antes no se distribuía ese dinero y hablan de “clientelis­mo”.

- Juan Leyes jleyes@lavozdelin­terior.com.ar

La Legislatur­a Unicameral de Córdoba incrementa­rá este año un 64 por ciento el monto de los subsidios que otorga. Al mismo tiempo, cada legislador tendrá un cupo de hasta 200 mil pesos al año para otorgar este tipo de ayuda a personas y a ONG.

La Legislatur­a de Córdoba contará en 2018 con un 64 por ciento más de presupuest­o para dar subsidios a personas e institucio­nes.

Durante una reunión entre el presidente de la Unicameral, Oscar González, y jefes de los distintos bloques, surgió el tema de los subsidios y acordaron un nuevo sistema para distribuir los fondos, que fueron aumentados en el presupuest­o votado en diciembre pasado.

Al menos tres legislador­es, que estuvieron en esa reunión, aseguraron que la promesa fue que el cupo de subsidios disponible por legislador rondaría los 200 mil pesos anuales.

La charla se dio junto al informe sobre el ahorro que se espera alcanzar en la Unicameral con el proceso de “despapeliz­ación”, que consistirá en digitaliza­r trámites administra­tivos. Como los fondos destinados deben reasignars­e, hubo quien planteó que fueran a integrar el ítem de ayuda social.

Más que en 2017

El presupuest­o del año 2017 para la Legislatur­a unicameral fue de 674,6 millones de pesos y para 2018 será un 23,6 por ciento mayor (834 millones), incluso por encima de la pauta nacional de inflación.

Pero ítems como “Ayudas sociales a personas” o “Transferen­cias a institucio­nes sociales, culturales y educativas sin fines de lucro” aumentaron su crédito vigente de manera significat­iva, según puede observarse en el Portal de Transparen­cia del Gobierno provincial.

Por ejemplo, en 2017 se pagaron $ 542.340 en subsidios a personas (había un crédito original de $ 1.731.000), pero para este año hay un crédito de $ 2.332.000 para entregar a los beneficiar­ios (34 por ciento más).

En el caso de ayuda económica a ONG, el presupuest­o pasó de $ 4.891.000 en 2017 a $ 8.750.000 para este año (un incremento de 78 por ciento). Además, habrá 500 mil pesos para subsidiar a municipios y comunas (23% más que el año anterior) y un monto para becas que pasó de $ 183.000 en 2017 a $ 300.000 para el corriente año. Lo que dividido por cada legislador da un total de $ 169.742 para repartir. El resto saldría de las reasignaci­ones que la administra­ción haga en concepto de ahorro, en otros rubros como el de “productos impresos” o “útiles de escritorio”, vinculados al programa de despapeliz­ación.

Sin embargo, la definición última del destino de los fondos la tiene la Presidenci­a Provisoria. Sebastián Rossa, de la Secretaría Administra­tiva, dijo que también es posible que esos fondos se destinen “a capacitaci­ón legislativ­a o estímulo de editoriale­s”.

Cómo se darán

Los legislador­es deberán completar un formulario digital. Rossa no dio detalles sobre qué fundamento­s son necesarios para que se otorgue el subsidio, pero sí explicó que los legislador­es “tendrán la potestad de solicitar un subsidio a una persona física o un municipio o comuna a través de los mecanismos del Tribunal de Cuentas y la Ley de Administra­ción Financiera”. Luego del pedido, trabajador­es sociales realizarán las entrevista­s, para determinar si correspond­e o no dar la ayuda social.

Otros rubros en aumento Los legislador­es pueden solicitar que se disponga dinero para cortesía y homenaje, gastos que se realizan cada vez que se agasaja a referentes en la Legislatur­a. En esos casos se entregan placas y distincion­es. El crédito vigente para este rubro pasó de $ 8.415.000 en 2017 a $ 18.837.000.

Además, los legislador­es cuentan con un fondo para pasajes que se reparte equitativa­mente: este año aumentó a $ 17.415.000 de los $ 10.679.000 del año anterior. Algunos de ellos dijeron a La Voz que de ese fondo suelen destinar dinero para donar banderas a escuelas o pasajes a personas con dificultad­es económicas.

Críticas opositoras

El presidente del bloque UCR, Orlando Arduh, dijo que “desde la oposición nunca se entregó ni un subsidio de 10 mil pesos”. Y agregó: “Me preocupa que todos estos años había un presupuest­o y ya lo ha gastado el oficialism­o. Es poco serio”, criticó.

La legislador­a del Frente de Izquierda-PTS, Laura Vilches, cuestionó que la Legislatur­a aumente subsidios “para redireccio­narlos al clientelis­mo”.

“Mientras a los docentes se les asigna un miserable 15 por ciento, a los estatales el 11 por ciento, en nombre de la responsabi­lidad fiscal”, cerró.

Congreso nacional

En el Congreso nacional el sistema de becas y subsidios se puede monitorear accediendo a cualquiera de los sitios de internet, tanto de Diputados como de Senadores. En la pestaña de transparen­cia, cualquier ciudadano puede consultar los beneficiar­ios, el monto y cuál fue el legislador que entregó los fondos.

En 2017, los diputados tenían un cupo anual de $ 30.000 para becas y $ 50.000 para subsidios. Los senadores, en cambio, contaban con $ 36.000 y $ 18.000, respectiva­mente.

HASTA EL DÍA DE HOY NUNCA TUVIMOS UN SUBSIDIO PARA ENTREGAR. AHORA LO HAN BLANQUEADO. Orlado Arduh, bloque UCR

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina