La Voz del Interior

La carátula, clave en el caso de Cristóbal López

- Horacio Aizpeolea Correspons­alía en Buenos Aires

El Gobierno nacional reiteró ayer su rechazo a la decisión de la Justicia de liberar a los empresario­s Cristóbal López y Fabián De Sousa, las cabezas del Grupo Indalo, y el exdiputado nacional Ricardo Gil Lavedra, como abogado de la Afip, explicó cuál es la principal preocupaci­ón: “El cambio de calificaci­ón del delito podría permitir que mediante sólo el pago de una multa se extinga la acción penal y así se evite ir a juicio”.

Tanto el Gobierno como el fiscal de Cámara, Germán Moldes, anunciaron que apelarán la medida resuelta por la Sala I de la Cámara Federal porteña.

“Desde el Gobierno vamos a apelar y confío, más allá de la indignació­n que nos ha dado a muchos argentinos este fallo, en el proceso global de la Justicia. Más allá de focalizarn­os en si tiene que estar preso o no porque entorpeció o desobedeci­ó las órdenes del juez, lo central es el cambio de carátula”, dijo el presidente Mauricio Macri en una entrevista difundida el domingo a la noche por canal América.

El viernes pasado, la Cámara confirmó los procesamie­ntos, pero cambió la calificaci­ón de “administra­ción fraudulent­a agravada en perjuicio del Estado nacional” a “apropiació­n indebida de tributos”.

Así, el tribunal encuadró la acción en un delito de evasión, que prevé una pena menor. La defensa de los abogados pretende traspasar la causa del fuero federal al fuero penal tributario.

“Más allá de la prisión preventiva, el peligro aquí es otro: que todo termine en una extinción (del proceso) por pago y no haya juicio. Queremos llegar a un proceso penal por defraudaci­ón al Estado”, afirmó el abogado en representa- ción de la Afip.

“La consecuenc­ia más grave del cambio de carátula –insistió Gil Lavedra– es que le permite la posibilida­d de extinguir la acción penal mediante el pago de una multa”.

Camaristas

La Sala I de la Cámara Federal revocó la prisión preventiva dispuesta por el juez Julián Ercolini, quien había entendido que López había entorpecid­o la causa al intentar vender el Grupo Indalo. Los camaristas, en cambio, considerar­on que la libertad de López no perjudica la investigac­ión.

Macri, en la entrevista, dio su explicació­n sobre el cambio de carátula. “No puede ser que se quiera enmarcar esto en una evasión cuando no lo fue. (López) Cobraba por cuenta y orden de la Afip impuestos que no eran de su actividad y los destinó a comprar otras cosas. Se los robó. Eso claramente es malversaci­ón, es una acción delictiva absoluta”, dijo.

Para el abogado Gil Lavedra, el accionar fue “una arquitectu­ra que se pergeñó desde la Afip para que Cristóbal López no pagara nunca el impuesto”. Desde el Gobierno entiende que en la maniobra participó también el exdirector de la Afip, Ricardo Echegaray, sobre quien también pesa un procesamie­nto judicial.

Si bien la deuda inicial reclamada por la Afip es de 8 mil millones de pesos, Gil Lavedra estimó que “entre intereses y punitorios”, la Afip reclama ahora “cerca de 17 mil millones de pesos”.

Mientras que Gil Lavedra alertaba sobre las consecuenc­ias de la resolución judicial, ayer trascendió que Alberto Abad, extitular de la Afip, mantuvo una reunión con el jefe de asesores del presidente Macri, José Torello, con el nuevo jefe de la Afip, Leandro Cuccioli y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Tal es la preocupaci­ón alrededor en el gobierno de Cambiemos.

 ?? (TÉLAM) ?? Libertad. El empresario López, al salir de prisión.
(TÉLAM) Libertad. El empresario López, al salir de prisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina