La Voz del Interior

Tasas abusivas e inexplicab­les

-

La discusión por los cargos sobre las tarifas de electricid­ad, de gas y de agua permite que la sociedad detecte las innumerabl­es tasas que cobran los diferentes niveles del Estado para servicios inexistent­es o que no debieran exigir un aporte de los contribuye­ntes. El criterio de la organizaci­ón social es que los impuestos se destinan a Rentas Generales, salvo que tengan una afectación específica.

Con esos recursos, se distribuye­n las partidas que cubrirán los gastos en educación, en salud y en seguridad, además de las obras que emprenderá el Estado para atender la demanda social y contribuir al desarrollo económico. También se establecen montos específico­s para la asistencia social. Sin embargo, existen numerosos trámites que no son costeados con los recursos oficiales, por lo que se crearon las denominada­s “tasas de servicios” para sostener procedimie­ntos u oficinas de la burocracia estatal.

Hay organismos que cobran por certificar partidas que figuran en sus registros, o bien por otorgar fotocopias con un simple sello. También se exige el pago de una tasa por la entrega de un formulario o para que un trámite pase de una oficina a otra.

Esos procedimie­ntos permiten que sobreviva una estructura burocrátic­a no siempre justificad­a en sus fines y objetivos, menos aún con el desarrollo de la informátic­a y de internet.

El Compromiso Fiscal firmado entre el presidente Mauricio Macri y los gobernador­es apunta, precisamen­te, a reducir la incidencia de los tributos en la economía.

En casi 10 años, el Gobierno provincial multiplicó casi por 10 los recursos por “ingresos no tributario­s”, lo que revela el impacto de esas partidas en el aparato oficial. En ese período, el costo de vida se multiplicó por seis.

Pero la reducción gradual de tributos nacionales y provincial­es puede resultar insuficien­te si ese compromiso no es asumido también por las intendenci­as, cuyos presupuest­os se engrosan con cargos que no son respaldado­s con acciones concretas y servicios específico­s.

Además, en los distintos niveles de gobierno se cobran tasas inverosími­les, como las que rigen por la inspección de centros de acopio principal de envases, por la faena de gallinas, pollos, patos, pavos, gansos, faisanes, codornices , entre otras.

Estos ejemplos, tomados al azar, demuestran cómo vecinos, comercios e industrias deben afrontar con sus recursos la posibilida­d de llevar a cabo cualquier trámite en la gran mayoría de las reparticio­nes públicas.

La delicada coyuntura exige a todos los poderes tornar eficientes las acciones que demanda el funcionami­ento del aparato oficial. El Estado debe ajustar sus costos para permitir el crecimient­o de la actividad privada y, por ende, un desarrollo sustentabl­e de la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina