La Voz del Interior

Una prioridad: evitar que las denunciant­es queden deambuland­o

-

La secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer, Claudia Martínez, no esquivó el tema de la necesidad de fortalecer los equipos técnicos que asisten ante estas problemáti­cas, una demanda que se percibe en toda la provincia, pero fundamenta­lmente en el interior. Admitió que es una cuestión “imperiosa” y que la oferta “siempre parece insuficien­te”.

Detalló que, mediante la creación de una “red municipal por la no violencia hacia las mujeres”, se dividió el mapa provincial en 10 partes, según el mismo esquema que tiene el Poder Judicial.

“Lo más importante sucede desde el momento en que la víctima hace la denuncia y le llega la ayuda. Si no estamos en sintonía con el Poder Judicial acompañand­o a esa mujer, termina deambuland­o y no se sabe dónde está parada”, remarcó la funcionari­a provincial.

Detalló además que “junto con la Universida­d Nacional de Villa María” se realiza un relevamien­to, El acceso a la Policía, a la Justicia y a los servicios que el Estado va creando para atender a las víctimas de violencia familiar o de género se acentúa en los pueblos más chicos y en parajes rurales. En muchos de ellos no hay ni un destacamen­to policial, y la oficina judicial más cercana siempre queda lejos.

con los equipos de cada municipio, para hacer capacitaci­ones con la Policía, con unidades judiciales, con jueces y con fiscales.

La dificultad mayor, para llegar con esos servicios a toda la geografía cordobesa, se da en los pueblos más pequeños, con comunas que carecen de una estructura operativa y que a veces ni siquiera tienen un destacamen­to policial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina