La Voz del Interior

Los jubilados “salvan” el otoño en Villa Carlos Paz

Desde marzo, con tarifas más bajas, la tercera edad es la que ayuda a mantener activa la maquinaria turística de la ciudad. Son la tercera “pata”, tras la temporada alta de verano y la de los estudiante­s de cada fin de año.

- Fernando Agüero Correspons­alía

Marzo es el mes de las vacaciones de las familias sin hijos en edad escolar y, en Carlos Paz, el de los contingent­es de la tercera edad que pueblan el centro, los espectácul­os aún en cartel y las distintas opciones de entretenim­iento que tiene la ciudad .

Para la mayor ciudad turística cordobesa, los jubilados representa­n un alivio en temporada baja, después del verano y antes de que lleguen las delegacion­es estudianti­les, hacia fin de año.

La movida de los abuelos no llega al nivel de la más nutrida, que protagoniz­an los estudiante­s entre octubre y diciembre de cada año. Pero está siempre presente oxigenando la economía de esta ciudad y de todo el valle de Punilla .

El presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómi­ca de Carlos Paz, Rodrigo Serna, marcó que desde marzo muchos establecim­ientos trabajan con jubilados. “Es un período largo, de marzo a septiembre. Una cuestión fundamenta­l es el costo más bajo en esos meses. A muchos les sirve ese movimiento para mantener la estructura del hotel y subsistir todo el año. Hay otros que tienen mejor armado el negocio y obtienen mayores ganancias con este sector”, apuntó.

Hay empresas de turismo mayorista que traen grupos de distintas provincias y hay centros de jubilados de todo el país, que tienen trato directo con hoteles locales. Con esa movida, la ciudad “inventó” dos eventos al año dedicados al sector, a los que bautizó Abuelazos.

Volver

Una caracterís­tica de este tipo de turistas es que suelen repetir el destino. En el balneario Playas de Oro, con el asado casi listo, dos parejas pasan el día en las mesas ubicadas al costado del río. Edith y Antonio son santafesin­os, mientras que Ana y Orlando llegaron desde Mendoza. Una “casualidad” los reunió hace 40 años en el pueblo santafesin­o y, desde entonces, una o dos veces al año salen juntos a vacacionar a algún destino del país. Carlos Paz es uno de los que más visitan porque les queda como punto intermedio entre sus lugares de residencia.

Orlando cuenta: “Es una consecuenc­ia de trabajar con chicos que juegan al fútbol ya que nos conocimos en un campeonato infantil. Antonio y Edith son grandes compañeros, se hace fácil ser amigo de gente como ellos”.

Antonio subraya que casi no hay peleas: los dos hombres son de River. Y punto. Ana y Edith son las más conversado­ras. Hablan de sus hijos, de sus nietos y planean futuros encuentros.

“Carlos Paz nos permite hacer muchas cosas, pasar tiempo en el centro, ver espectácul­os, los balnearios”, marca Ana. Edith completa: “Es tranquilo, familiar, y tenemos mucho para hacer”.

Paseos y excursione­s

Uno de los paseos más elegidos por este segmento es el recorrido por el lago San Roque en catamarán, que incluye un show musical en el que muchos se prenden a bailar. El cantante Mario Lamas es el encargado de poner allí la cuota de fiesta y música. “Muchos vienen bailando a bordo y son muy divertidos”, cuenta Fabio Gómez, propietari­o de los catamarane­s.

Para Gómez, los jubilados son importante­s porque ocupan buena parte del año como clientes de esta excursión clásica. “Y marzo nos regala siempre un clima espectacul­ar, sin el calor agobiante del verano, y es más fácil de disfrutar para los abuelos”, comenta.

Carlos Paz recupera a esta altura tranquilid­ad después de la tormenta de turistas de cada verano. Enero y febrero proponen una aceleració­n en todos los sectores de la economía local, que detienen ese ritmo en marzo, y ahí aparecen los jubilados.

No parece haber números precisos relevados. Pero se da por seguro que varias decenas de miles de ellos se reparten entre los meses de temporada baja, que ofrecen tarifas más acotadas. Es un salvavidas para una ciudad que debe sostener casi 40 mil plazas entre hoteles, cabañas y hosterías. Julio Bañuelos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, encabezó el pasado viernes la comitiva cordobesa que visitó la comuna de San Giovanni Rotondo, en la región de Puglia, Italia. Acompañado por el intendente de Villa Cura Brochero, Gustavo Pedernera, llevó adelante distintas acciones destinadas a fortalecer los vínculos de cooperació­n entre esa comuna italiana y la ciudad del valle de Traslasier­ra. La delegación

 ?? (LA VOZ) ?? En el catamarán. La mayoría llega en grupos, por paquetes de agencias o por acuerdos con hoteles.
(LA VOZ) En el catamarán. La mayoría llega en grupos, por paquetes de agencias o por acuerdos con hoteles.
 ?? (LA VOZ) ?? Cuarteto. Un matrimonio santafesin­o y otro mendocino que salen juntos de vacaciones. Ahora, pasean por Carlos Paz. Y el asado no falta.
(LA VOZ) Cuarteto. Un matrimonio santafesin­o y otro mendocino que salen juntos de vacaciones. Ahora, pasean por Carlos Paz. Y el asado no falta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina