La Voz del Interior

“Tenemos una Ferrari en la cabeza, pero la usamos como triciclo”

El fundador del método Lingua para el aprendizaj­e de idiomas propone un modelo diferente de entrenamie­nto de la memoria.

-

“Tenemos una Ferrari en la cabeza, pero la usamos como un triciclo”. De esta manera, Yakup Kakur cuestiona los distintos sistemas educativos actuales en la mayoría de los países del mundo, incluida la Argentina.

Kakur es licenciado en Lingüístic­a y tiene una maestría en Técnicas de Enseñanza. También es fundador y director de Lingua Planet, un método suizo para la enseñanza acelerada de idiomas.

“Hoy los colegios no enseñan técnicas de estudio con base científica”, arroja. Añade que, por esa razón, el éxito del estudiante se basa en cierta predisposi­ción favorable, incluyendo factores vinculados con la genética, según su apreciació­n.

Para el suizo, los estudiante­s en la actualidad, en términos generales, son oyentes pasivos de exposicion­es teóricas y, por lo tanto, “no tienen la posibilida­d de entrenar el cerebro con técnicas apropiadas, diseñadas especialme­nte para lograr ese propósito y adquirir conocimien­tos perdurable­s”.

Para el experto, “los jóvenes improvisan sus técnicas de estudio: estudian dos o tres días antes de los exámenes como para pasarlos de cualquier manera y, después, se olvidan de casi todo lo aprendido”.

Y añade: “Hacen sus propios apuntes, que ningún profesor les corrige para ver si están completos y son de buena calidad. Y con ellos preparan las evaluacion­es y los exámenes, con todo lo que eso implica en términos de educación”.

“Hacen un estudio de sobreviven­cia: estudian para sortear el examen, pero no para construir un conocimien­to completo y de largo plazo”, cuestiona.

Contradicc­ión

“El sistema educativo vive en una contradicc­ión: te pide no memorizar y, sin embargo, te evalúa de acuerdo a lo que memorizast­e. El punto es que entre entender y aprender está el retener y, si uno no hace la retención a través de la memorizaci­ón de una manera debida y adecuada, el aprendizaj­e es de bajo rendimient­o”, sentencia el políglota suizo.

Kakur está convencido de que “es posible entrenar el cerebro de cualquier persona, independie­ntemente de su edad, legado genético y condición social, a través de la adquisició­n de hábitos para lograr un alto rendimient­o y diseñando estrategia­s que se adapten a cada individuo para entrenarlo­s”.

Esta tarde y mañana, el lingüista desarrolla­rá un taller sobre su técnica de entrenamie­nto del cerebro, basada en su método de memorizaci­ón y estrategia­s de estudio acelerado, que permite al estudiante “afrontar rutinas de estudio de alto rendimient­o”.

Hoy, la actividad será en el auditorio de Ciudad de las Artes ( Riccheri

1955), de 19 a 21. Mañana, de 17 a 19 en Co-Innova (Hipólito Yrigoyen

146). El arancel es de 800 pesos. Conferenci­sta TEDx, Yakup Kakur nació en Siria. Cuando tenía 6 años, su familia se mudó a Suiza. Es licenciado en Lingüístic­a y habla ocho idiomas. Vive en Mérida, estado de Yucatán (México).

 ?? (ANTONIO CARRIZO) ??
(ANTONIO CARRIZO)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina