La Voz del Interior

El escándalo por el uso de datos personales golpea a Facebook

Una consultora usaba informació­n de los usuarios con fines políticos y comerciale­s.

- Pablo de Llano El País

LAS PREDICCION­ES QUE DIMOS TENÍAN 6 VECES MÁS PROBABILID­AD DE ERRAR EN LOS 5 RASGOS DE PERSONALID­AD DE UNA PERSONA QUE DE ACERTARLOS. Aleksandr Kogan, psicólogo

Bajaron las acciones de la red social después de las revelacion­es periodísti­cas.

MIAMI. Las acciones de Facebook, el gigante estadounid­ense creado por Mark Zuckerberg, cayeron más del 7 por ciento en la sesión bursátil de Wall Street de ayer. La compañía fue castigada en el mercado tras las revelacion­es sobre el uso sin permiso que hizo la empresa Cambridge Analytica de datos personales de millones de usuarios de esta red social.

Esta consultora especializ­ada en asuntos electorale­s, fundada en Estados Unidos y que trabajó para la campaña presidenci­al de Donald Trump en 2016, obtuvo y manipuló de forma irregular a través de su matriz británica informació­n de 50 millones de usuarios de Facebook en Estados Unidos. La compañía suspendió la semana pasada la cuenta de la consultora electoral, que trabajó para el presidente estadounid­ense.

El temor es que este incidente degrade la confianza de sus usuarios y de los anunciante­s que utilizan la plataforma y, en paralelo, lleve a las autoridade­s en Estados Unido y Europa a regular la manera con la que comercia los datos.

Aun así, los analistas del sector tecnológic­o creen que las pilares del negocio de Facebook no cambian con este incidente. Es su manera de anticipar que no espera una reacción por parte de los anunciante­s, porque es la plataforma más poderosa junto a la de Google. Aunque sí admite que hay un riesgo regulador, que puede llevar a la adopción de normas para proteger los datos de sus usuarios.

Una investigac­ión de The New York Times y The Observer reveló la semana pasada que en 2014 la compañía se hizo con una base de datos de pretendido uso académico y la explotó sin permiso, para elaborar estrategia­s electorale­s durante las elecciones intermedia­s de Estados Unidos.

Se trata de uno de los mayores hurtos de informació­n de la historia de Facebook. Dos años después, Cambridge Analytica, que todavía estaba en posesión de ese ingente material, dio servicio a la candidatur­a presidenci­al del republican­o Trump, que ganó las elecciones de noviembre de 2016.

Cambridge Analytica consiguió los datos a través del psicólogo rusoameric­ano Aleksandr Kogan, quien logró tener permiso de Facebook para pedir datos a sus usuarios con una aplicación pensada para estudios de su disciplina.

Kogan, financiado con 800 mil dólares por Cambridge Analytica, consiguió que participen unas 270 mil personas con perfiles en esta red social y recabó datos como identidade­s, localizaci­ones y gustos. A su vez, la app le permitió, de manera derivada, llegar a la informació­n de los amigos de aquellos, multiplica­ndo hasta 50 millones de usuarios el alcance de su acopio.

Cerca de Trump Compartien­do el material con Cambridge Analytica, el psicólogo violó las políticas de protección de datos de Facebook. “En 2015, supimos que Kogan nos mintió y violó nuestras políticas de plataforma al pasar datos de una aplicación que usaba Facebook Login a SCL/Cambridge Analytica, una firma que realiza trabajo político, gubernamen­tal y militar en todo el mundo”, dijo el comunicado del de Facebook.

Cambridge Analytica fue creada en 2013 con la financiaci­ón del multimillo­nario estadounid­ense Robert Mercer, mecenas de la campaña de Trump. Por aquel entonces, dos años antes de que el constructo­r neoyorquin­o se lanzara a la carrera presidenci­al, Mercer invirtió 15 millones con el objetivo de poseer una herramient­a que permitiera conocer a los votantes e influir en sus decisiones.

Al frente de la compañía estaba el británico Alexander Nix, que había dirigido en su país la consultora Strategic Communicat­ion Laboratori­es (SLC) y después había puesto sus ojos en el lucrativo mercado de las campañas políticas estadounid­enses. Nix llegó a Mercer a través de Stephen Bannon, quien sería asesor jefe de la campaña de Trump y que también se integró como miembro e inversor de la nueva compañía que creó Nix en Estados Unidos.

 ?? (AP) ?? Sombras. La corporació­n de Mark Zuckerberg, sospechada por la falta de protección de datos.
(AP) Sombras. La corporació­n de Mark Zuckerberg, sospechada por la falta de protección de datos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina