La Voz del Interior

Recuerdos del pasado reciente ocupan el patio del Archivo de la Memoria

Hasta el viernes se desarrolla la programaci­ón artística en los espacios de la memoria. Con entrada libre y gratuita. Hoy se presentan dos fragmentos de obras de teatro, a días de un nuevo 24 de Marzo.

- Beatriz Molinari bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

La programaci­ón del ciclo “Escena y memoria” ofrece hoy fragmentos de obras de teatro que dialogan con el objetivo del ciclo a días de un nuevo 24 de Marzo, al tiempo que encuentra en los muros del Archivo Provincial de la Memoria un espacio que suma significad­os.

A las 19.30, en la previa de la obra que se verá en el patio del Archivo Provincial de la Memoria (pasaje Santa Catalina 66), Pablo Tolosa hará ocho minutos del unipersona­l Zugzwang. El texto es de Roberto Martínez, del Archivo de la Memoria, y toma los últimos minutos de vida del periodista Rodolfo Walsh.

Walsh llega a la estación Constituci­ón y camina hacia avenida San Juan y Entre Ríos. Tiene una cita. Tiene las copias de la carta a la Junta y las empieza a repartir. Mientras camina, evoca, analiza la situación, se quiebra, se rearma y sigue. Como en una tragedia griega, avanza hacia el destino final.

La posición de Zugzwang es en ajedrez aquella que se pierde por estar obligado a jugar. O, como subraya Laurenzis, el personaje del cuento de Walsh “se pierde porque cualquier cosa que haga está mal. En la vida también”. La obra nació en un taller de dramaturgi­a de Gonzalo Marull. Tolosa está ensayando con la colaboraci­ón de Carolina Godoy y de Laura Ortiz.

“Villa”

Poco después, en el patio, la directora Victoria Monti propone un ensayo de la primera parte de Villa, la obra del dramaturgo chileno Guillermo Calderón.

En Villa, tres mujeres discuten cómo remodelar Villa Grimaldi, uno de los principale­s centros de tortura y exterminio de la dictadura de Augusto Pinochet que funcionó en la comuna de Peñalolén, al este de la ciudad de Santiago.

Los tres personajes debaten cuál sería la adaptación ideal de las instalacio­nes, si reconstrui­r de manera idéntica lo que fue o hacer un centro de arte contemporá­neo. El debate escrito por Calderón refleja las discusione­s reales que se dan hoy en las organizaci­ones de derechos humanos que defienden la memoria de los sobrevivie­ntes.

“Me interesó participar en el ciclo por la temática de la obra. Es la primera vez que participo. Me encontré con un espacio abierto donde se trabaja en forma colectiva”, señala Monti. La obra de Calderón (autor también de Neva yde Clase) plantea cómo recordar el pasado doloroso.

“Nos pareció que el ciclo ‘Escena y memoria’ es una oportunida­d para que la obra dé sus primeros pasos. El fragmento que mostramos tiene que ver con el personaje que opina sobre la reconstruc­ción del ex centro de detención tal cual fue en época de la dictadura. En el Archivo, con sus paredes desnudas, se preservaro­n las huellas del pasado”, comenta la directora, que estrenará Villa en agosto en el Archivo Provincial de la Memoria. “Será un estreno simbólico, en la biblioteca del Archivo, para pocos espectador­es. En septiembre nos presentamo­s en el Centro Cultural España-Córdoba”, dice Monti.

De la obra, dijo Calderón: “Se pregunta cómo recordar el pasado y cómo convertirl­o en memoria. Es un proceso que sigue abierto en nuestro país (Chile). El proceso de pensar una nueva constituci­ón política tiene que hacerse cargo de esas preguntas y espero que el tema de la obra pueda ser parte de la discusión”. Con las actuacione­s de Natalia Mazzalay Tiano, Camila Murias y Cecilia Dimarco.

Después, desde las 21.15, Las Pérez Correa (Julieta Daga y Laura Ortiz) participan con la obra Picante de Tuna.

 ?? (GENTILEZA DE VICTORIA MONTI) ?? “Villa”. Se propone un ensayo de la obra del dramaturgo chileno Guillermo Calderón.
(GENTILEZA DE VICTORIA MONTI) “Villa”. Se propone un ensayo de la obra del dramaturgo chileno Guillermo Calderón.
 ??  ?? Pablo Tolosa. El actor hará ocho minutos del unipersona­l “Zugzwang”.
Pablo Tolosa. El actor hará ocho minutos del unipersona­l “Zugzwang”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina