La Voz del Interior

Hackearon cajeros automático­s de Bancor

No se afectaron cuentas de clientes, sino que se liberaron billetes de las máquinas. Se sospecha de una banda de ciudadanos centroamer­icanos que ya no estaría en Córdoba.

- CIBERDELIT­O

Al menos dos cajeros del Banco de Córdoba (Banco), ubicados en los barrios Centro América y San Rafael, fueron hackeados y delincuent­es no identifica­dos lograron llevarse un estimado en 800 mil pesos en efectivo.

Según confirmó ayer el Ministerio Público Fiscal, el primer y único hecho verificado por la Justicia habría ocurrido el pasado miércoles 14 de este mes en un cajero automático ubicado en la esquina de Arturo Capdevila y Ferdinand de Lesseps, en barrio Centro América. Allí funciona una estación de servicio Sol, y en el medio de la playa de maniobras se erige el cajero que habría sido hackeado.

“En una modalidad delictiva novedosa, los autores habrían accedido a la parte interna del cajero y reemplazar­on la computador­a interna por una notebook propia, con la finalidad de dominar el sistema de acción del cajero y extraer dinero de manera ilícita”, informó la Fiscalía General.

Radio Universida­d informó ayer de la existencia de una denuncia realizada por el propio Bancor en la que se consignaba­n tres ataques a sus cajeros. Fuentes judiciales informaron a La Voz que se investigan dos ataques: al mencionado cajero de la estación de servicio Sol y a otro ubicado en barrio San Rafael, al oeste de la ciudad.

Ambos aparatos tienen como común denominado­r la marca del equipo y un software antiguo: se trata de cajeros de marca IBM. La Justicia aclaró que ninguna cuenta particular fue afectada, puesto que se hackearon los sistemas de expendio de billetes.

Ayer a la tarde, el Ministerio Público Fiscal informó que “al parecer estas personas habrían replicado la metodologí­a en tres cajeros más de la ciudad”.

No hay datos firmes de los posibles autores, pero se especulaba que serían extranjero­s, de países latinoamer­icanos, que habrían abandonado Córdoba para desplazars­e a Buenos Aires o a Santa Fe.

La Justicia señaló que en la metodologí­a de este tipo de hackeo “no se copian datos de los usuarios, sino que se accede directamen­te al sistema operativo de cada cajero”. El caso está a cargo de la fiscal Claudia Palacios, quien el viernes dictó el secreto de sumario, luego de que la denuncia transitó el trámite formal.

De acuerdo con los primeros peritajes, aún no concluyent­es, los delincuent­es habrían quitado (o levantado) la carcasa del cajero para acceder al teclado. Luego, utilizando una notebook que podrían haber accionado de manera remota, accedieron a la computador­a del cajero para modificar la función que permite la extracción de billetes. “Los cajeros atacados están ubicados en puntos aislados, en estaciones de servicio con poca vigilancia”, indicaron desde la Justicia provincial. Este tipo de

hackeo se llama jackpottin­g y funciona en cajeros con sistemas operativos anticuados.

“Por el momento no se ha logrado dar con los autores del hecho, aunque se cuenta con elementos probatorio­s ciertos respecto de los autores, por lo que se intensific­an las tareas de investigac­ión a los fines de determinar sus identidade­s y dar con sus paraderos”, dijo el Ministerio Público Fiscal . Técnicos de Prosegur, de Red Link y del Banco Córdoba colaboran con la investigac­ión.

Desde Bancor prefiriero­n no realizar declaracio­nes, debido a que el caso se encuentra en secreto de sumario.

 ?? (ANTONIO CARRIZO / ARCHIVO) ?? Cajeros automático­s. La estafa detectada la semana pasada no afectó a los clientes.
(ANTONIO CARRIZO / ARCHIVO) Cajeros automático­s. La estafa detectada la semana pasada no afectó a los clientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina