La Voz del Interior

Farmacias de Capital e interior hoy no atienden Pami

Quieren que se les reduzca el porcentaje de bonificaci­ón de remedios para jubilados. Aseguran que los laboratori­os deben asumir una mayor carga del descuento de los medicament­os.

-

Más de 1.600 farmacias nucleadas en el Colegio de Farmacéuti­cos de Córdoba (Colfacor) no atenderán hoy por Pami, la obra social de los jubilados. Según explicó la entidad, la medida se debe a que la bonificaci­ón que realizan para que los medicament­os de los jubilados sean más económicos es demasiado alta, pese a que pasó del 13,5 por ciento al 12 por ciento tras las negociacio­nes con la obra social.

“Pami ya hizo un esfuerzo, ahora los que tienen que hacerlo son los laboratori­os”, explicó a La Voz el presidente de Colfacor, Germán Daniele. “Nosotros hicimos una propuesta a los laboratori­os. Hace dos semanas hicimos una teleconfer­encia, dijimos ‘no alcanza’ y ahí abrimos las negociacio­nes”, añadió.

En tanto, el titular de la Unidad de Gestión Local (UGL) Córdoba del Pami, Juan Carlos Zazzetti, afirmó: “Pami cedió 1,5 puntos y espera que las partes lleguen a un acuerdo”.

Ante la consulta de este medio, una fuente de la industria de los medicament­os afirmó que también está acordado un 0,5 por ciento más que aportará ese sector, por lo que la bonificaci­ón de las farmacias se reduciría a 11,5 por ciento, pero Daniele aseveró que esa propuesta no está confirmada y que es precisamen­te la falta de certeza lo que estimula el reclamo.

Además de Colfacor, hay otras tres entidades que congregan a las farmacias de Córdoba: la Cámara de Farmacias del Centro Argentino (Villa María); la Cámara de Far- macias de la Provincia de Córdoba y la Cámara de Farmacéuti­cos y Propietari­os de Farmacias de la República Argentina (Cafapro). Entre las tres reúnen a unos 900 establecim­ientos y hasta ayer no habían confirmado públicamen­te si adherían a la medida.

Desde Colfacor aseveran que el nuevo convenio con Pami, resultado de una negociació­n que incluyó a laboratori­os y determinó que sus afiliados paguen menos por los medicament­os, beneficia a los jubilados, pero compromete a las pequeñas y medianas farmacias. Afirman que, a diferencia de las grandes cadenas como Farmacity, tienen menos espalda para soportar vender bajo el costo y no pueden compensar las pérdidas de un rubro con las ganancias por ventas de otros productos.

“Otro problema es el de los plazos de pago. Pami dice que está pagando a 56 días, pero en realidad hay farmacias que todavía no han cobrado por las ventas de enero”, aseguró Daniele.

“Nosotros, desde 2001, resignamos la mitad de las ganancias para que el Pami fuera sustentabl­e. En Córdoba hay 500 mil afiliados de esa obra social”, insistió el presidente de Colfacor. “Acompañamo­s la gestión del Pami también por el hecho de que la economía de las farmacias depende de esa obra social”, añadió. Y concluyó: “En realidad, es tan difícil vender por Pami como no hacerlo, por las distorsion­es que hay en relación con las grandes cadenas con las que competimos”.

PAMI CEDIÓ 1,5 PUNTOS Y ESPERA QUE FARMACIAS Y LABORATORI­OS LLEGUEN A UN ACUERDO. Juan Carlos Zazzetti, titular de la Unidad de Gestión Local (UGL) Córdoba de Pami

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Un día sin recibir Pami. La medida de protesta de las farmacias nucleadas en Colfacor.
(LA VOZ / ARCHIVO) Un día sin recibir Pami. La medida de protesta de las farmacias nucleadas en Colfacor.
 ??  ??
 ??  ?? Daniele. Al comienzo de la puja.
Daniele. Al comienzo de la puja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina