La Voz del Interior

Río Cuarto espera por barreras que no llegan

- Denise Audrito Correspons­alía

Hace 40 años se produjo una de las peores tragedias viales de la historia de Río Cuarto, cuando un tren arrolló a un colectivo matando a 16 estudiante­s. Aún hoy, ese paso a nivel y varios otros permanecen sin barreras. Las vías cruzan la ruta 36.

RÍO CUARTO. El problema de la eterna falta de barreras en los pasos a nivel del ferrocarri­l Mitre, en Río Cuarto, actualizó esta semana el recuerdo de uno de los peores siniestros viales de Río Cuarto: el choque entre un tren y un colectivo, con 16 estudiante­s fallecidos, en un paso a nivel cercano a la Universida­d Nacional de Río Cuarto.

Cuarenta años después, ese cruce sigue sin barreras, como si nada hubiera pasado.

El tema se agitó por la publicació­n en redes sociales de un docente e investigad­or de la UNRC, Américo Degioanni, que publicó una foto y un comentario sobre aquella tragedia, con fuerte repercusió­n en la ciudad.

“Entre la congoja y la desidia: en mi habitual traslado diario desde mi hogar al trabajo (la Universida­d) en la línea 2 hoy viví un hecho que me invadió de dos profundos sentimient­os: la angustia al recordar que en ese lugar el 17 junio de 1977 murieron 11 personas y la bronca por la desidia de nuestro vivir como sociedad”, expresó.

En el cruce entre la vía y la ruta

36, en plena trama urbana, las barreras siguen faltando.

“Yo vivo en el sur de la ciudad. En ninguno de los pasos a nivel hay barreras y el tren está cruzando dos o tres veces por semana. Por más que la máquina venga a paso de hombre, en ningún lugar del mundo la gente camina por las vías, como pasa acá”, reclamó.

En el momento de la colisión, en

1977, hubo 11 muertos y 27 heridos. Pero con el correr de los días, las víctimas fatales se elevaron a 16, incluyendo al chofer del bus.

Testimonio­s del horror

Fue un viernes, en víspera de un fin de semana largo y del Día del Padre. El ómnibus 26, de la línea 2, salió del campus universita­rio repleto de estudiante­s cuya edad máxima no superaba los 20 años.

Eran 40 pasajeros. Fueron arrollados y arrastrado­s 40 metros por el convoy del ferrocarri­l Mitre que provenía Villa María, con 11 vagones tolva cargados.

Quienes vivieron el siniestro, recuerdan que sintieron “una terrible frenada y una bocina de tren interminab­le, luego el estruendo de chapas y hierros y los chirridos del ómnibus arrastrado sobre las vías”.

En Río Cuarto, muchos recuerdan la caravana de familiares que buscaban desesperad­os a los alumnos, cama por cama, en los hospitales y clínicas desbordado­s.

En el 20° aniversari­o, una sobrevivie­nte relató a este diario que jamás olvidará cómo el tren irrumpía en el bus y destrozaba las vidas de sus amigos. Contó que cargaron a numerosos cuerpos en una camioneta, porque no llegaban las ambulancia­s. Como en toda tragedia, junto al dolor, hubo historias de heroísmo y de milagros: jóvenes que no se reconocían por las heridas y se salvaron.

Tras el siniestro, llegaron las promesas de colocar barreras “para la semana siguiente”. Nunca, nadie, de ningún gobierno, las hizo colocar. Las vías siguen sin medidas de seguridad. Y los vecinos advierten que el tráfico ferroviari­o está aumentando.

 ?? (LA VOZ) ?? El cruce. Las vías pasan por sobre la ruta nacional 36, sin barreras.
(LA VOZ) El cruce. Las vías pasan por sobre la ruta nacional 36, sin barreras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina