La Voz del Interior

En Washington, Caputo aseguró que “Macri es una figura mundial”

- Especial y agencia Télam

WASHINGTON. El ministro de Finanzas Luis Caputo está en Estados Unidos. Viajó hasta allí para participar de la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y del Banco Mundial, y fue allí donde aseguró que el optimismo con respecto a la Argentina es “total”. Pero además, agregó que el presidente Mauricio Macri “es una figura mundial”.

Caputo aseguró, además, que afuera no prestan atención a cuestiones más “volátiles” del país como las protestas por la suba de tarifas.

En Washington, Caputo fue consultado por una periodista del diario Clarín sobre el “ruidazo” y los cacerolazo­s del pasado miércoles. ¿Les importa a los inversores? “No”, respondió el ministro. “Acá miran mucho más el mediano plazo y, en ese sentido, ven que estás por el camino correcto. Todas estas cosas que pasan en la Argentina son más volatilida­d interna nuestra. El inversor lo que mira es el mediano plazo”.

Sobre el clima que se vive entre los inversores respecto de Argentina, remarcó que es “de optimismo total”. “Hay mucho optimismo en todo; en las medidas que estamos tomando”, explicó. Y agregó que Macri “va a ser reelegido” en 2019.

Caputo no ahorró elogios para el Presidente. “Hoy, por increíble que pueda parecer, Macri es una figura mundial. Eso acá lo valoran mucho. Creen que el jefe del Estado va a estar por los próximos seis años. Sin dudas, el mercado se siente cómodo con las políticas del mandatario”, cerró. Dujovne

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, arribó ayer a los Estados Unidos para participar de la segunda reunión de ministros de Finanzas y presidente­s de bancos centrales del G-20, además de asistir a la reunión del FMI.

La cartera económica informó que la agenda de Dujovne incluye reuniones, exposicion­es y encuentros bilaterale­s en el marco de la segunda junta de ministros de Finanzas y presidente­s de bancos centrales del G-20.

Ayer, Dujovne mantuvo un encuentro con el representa­nte especial del secretario General de la ONU para la Educación Mundial y con el ex primer ministro británico, Gordon Brown.

Por la noche, estuvo en la Embajada de la Argentina en Estados Unidos, a cargo de Fernando Oris de Roa. Enrique Senestrari (foto) le contestó ayer el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, quien había dicho el miércoles en Córdoba que el fiscal federal “no honra su cargo” y que “ha sido muy cuestionad­o”.

“Resulta preocupant­e para todos los fiscales del país que el ministro de Justicia de la Nación ignore la independen­cia del Ministerio Público Fiscal respecto del Poder Ejecutivo”, dijo Senestrari. “Un ministro respetuoso del principio republican­o no puede andar haciendo ese tipo de manifestac­iones respecto de otro poder autónomo del Estado porque eso implica, en el caso, una afectación al artículo 120 de la Constituci­ón Nacional”, agregó Senestrari. “Sobre todo en la situación actual, en la que el titular de la Procuració­n General de la Nación es interino”. Garavano, además, había afirmado que Senestrari tiene varias denuncias ante la Procuració­n General. “Esperamos que este organismo resuelva el tema lo antes posible”, expresó el ministro en su visita a Córdoba.

“Si el ministro cree que un fiscal cometió un delito, que haga la denuncia en la Procuració­n General de la Nación y deje que ese organismo actúe, sin estar presionand­o con declaracio­nes públicas”, expresó el fiscal federal. Y cerró: “Este tipo de afrentas se producen en el momento en que impulso el juzgamient­o de casos que afectan intereses económicos muy grandes en Córdoba. Prueba de eso son las denuncias que se me hacen por parte de alguna defensa en casos resonantes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina