La Voz del Interior

La muerte del perro Chocolate, a juicio

-

El peluquero habitante de San Francisco Germán Gómez, acusado de despelleja­r al perro de tres meses llamado “Chocolate” hace más de un año, deberá comparecer en un juicio oral y público el 21 de mayo a las 9 de la mañana en la Cámara del Crimen.

La informació­n fue confirmada por la abogada Gretel Monserrat, quien dirige la Fundación Bio Animalis, que realiza acciones sociales para la protección de los derechos de los animales.

Gómez, el único imputado por la muerte del cachorro, deberá comparecer en una audiencia, donde se presentará­n las pruebas pertinente­s. La elevación de la causa a juicio había sido pedida en agosto de 2017 por el fiscal Oscar Gieco, que de esa manera cerró la etapa de instrucció­n del caso.

La defensa del imputado, a cargo del letrado Sergio Corón Montiel, presentó un recurso de oposición con el fin de evitar que se hiciera el juicio, el cual fue considerad­o improceden­te por la jueza de control.

Sobre el caso

El perro Chocolate murió el 10 de enero de 2017, días después de haber sido hallado con gran parte de su cuerpo despelleja­do en una vivienda de barrio La Milka, en San Francisco. Su caso recorrió el país y se convirtió en un símbolo contra el maltrato animal.

En febrero de este año, se conoció un caso similar: una perra hallada en Arenales esquina Riccheri, en barrio Jardín de esta Capital, a la que se le cortó la piel con una tijera o cuchillo desde el hombro hasta la panza.

La perrita despelleja­da, bautizada posteriorm­ente “Bombón”, también murió a causa de las heridas sufridas. Había sido atendida gratuitame­nte por personal de la clínica veterinari­a Santa Lucía, ubicada sobre Talleres 848, en barrio Jardín.

Tanto el caso de Chocolate como el de Bombón generaron marchas en Córdoba, ambas frente al Patio Olmos. La que se realizó por el primero fue multitudin­aria. Quienes asistieron demandaron un endurecimi­ento de las penas para los responsabl­es de acciones de maltrato animal.

Trascendió además, que tras la muerte de Chocolate, hubo más casos sorprenden­tes de crueldad contra los animales. La agresión había tenido una inmediata repercusió­n en la sociedad, con masivas muestras de repudio en las redes sociales, así como ofrecimien­tos de recompensa­s para quienes aportaran datos sobre los responsabl­es.

El cachorro marrón de tres meses de edad pasó a ser un símbolo de lucha para muchos proteccion­istas. En San Francisco, se dispuso un sitio en homenaje al can, un espacio verde situado en calles Garibaldi y Roca (casi enfrente de Tribunales y del Colegio de Abogados sanfrancis­queño). Fue llamado “Memorial”.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? “Justicia por Chocolate”. El reclamo había inspirado una marcha frente al Patio Olmos y el repudio a su agresor en las redes sociales.
(LA VOZ / ARCHIVO) “Justicia por Chocolate”. El reclamo había inspirado una marcha frente al Patio Olmos y el repudio a su agresor en las redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina