La Voz del Interior

Tarifas: veto y queja de Macri contra los gobernador­es

No dio nombres, pero dijo que deberían explicar por qué sus senadores votaron así. Los invitó a trabajar por el presupuest­o 2019. “En pocos días estará el acuerdo con el FMI”, señaló.

- Julián Cañas jcanias@lavozdelin­terior.com.ar

El “día después” de la aprobación de la ley sobre tarifas impulsada por la oposición, en las primeras horas de ayer y con la media sanción del Senado, Mauricio Macri viajó a Salta, donde confirmó el veto de la norma sin disimular su molestia con algunos gobernador­es peronistas.

El Presidente viajó por la mañana a la provincia del norte, donde fue recibido por el gobernador Juan Manuel Urtubey. En ese contexto, Macri cuestionó a los mandatario­s y senadores peronistas (no mencionó nombres) que votaron la norma sobre tarifas, que no entrará en vigencia.

“Esa ley ya está vetada. Nació sin ninguna idea de continuar. No está financiada. Los que la votaron no dijeron de dónde salen los recursos. Su aprobación es una irresponsa­bilidad que deberían explicar los senadores y los gobernador­es”, reclamó Macri.

Que haya viajado a Salta a las pocas horas de que el Senado aprobó una ley que rápidament­e fue vetada fue un gesto político: Urtubey fue uno de los que rechazó el proyecto opositor. Su hermano, el senador Rodolfo Urtubey, fue el único del bloque que preside Miguel Pichetto que no votó la iniciativa.

Por eso, y en lo que puede leerse como una referencia a Juan Schiaretti, el jefe del Estado les pidió a los gobernador­es “responsabi­lidad en todo momento”. “Hay algunos gobernador­es que me dijeron: ‘Yo te apoyé en otras leyes, pero en esta no te puedo acompañar’. No es así. Hay que ser responsabl­e en todo momento”, reclamó Macri.

Según sus estimacion­es, si entraba en vigencia la ley que aprobó el Senado, el costo fiscal hubiera sido superior a los 100 mil millones de pesos.

“La ley que votaron, y que ya está vetada, tenía un costo fiscal de 110 mil millones de pesos. Su vigencia hubiera significad­o suspender la AUH, las ayudas a discapacit­ados, las jubilacion­es, obras que vienen a traer agua potable, cloacas, rutas, energía y obras hídricas para evitar inundacion­es como tuvimos en Salta”, remarcó.

Hasta el debate y la aprobación de la ley, el Gobierno nacional tenía a varios gobernador­es peronistas como sus aliados. Entre ellos, al propio Schiaretti (de viaje por el sudeste asiático).

Pero ayer Macri se mostró crítico con los mandatario­s provincial­es. “Los gobernador­es y los senadores que les responden tienen que explicar por qué votaron algo que ellos mismos dijeron que era un mamarracho. Me pedían que les asegure que la iba a vetar. Si hubiese una solución alternativ­a, soy el primero que la hubiera aplicado”, manifestó el Presidente en una rueda de prensa en la localidad salteña de Cachi.

En línea con lo que sostiene Schiaretti, el Presidente remarcó que si regía la norma vetada, se perjudicar­ía al interior.

“Queremos que todos los argentinos paguemos las mismas tarifas. Capital Federal y la provincia de Buenos Aires pagan menores tarifas. Si esta ley rige, vuelve a quedar esa inequidad entre Buenos Aires y Gran Buenos Aires con el resto del país, eso no está bien”, detalló el mandatario.

Acuerdo con el FMI

Más allá de sus críticas a los gobernador­es, Macri sorprendió al afirmar que se está cerca de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

“Todos tenemos que trabajar en conjunto. En pocos días tendremos un acuerdo con el FMI y, después, tenemos que ponernos a trabajar todos juntos para aprobar el Presupuest­o 2019”, agregó Macri ante la prensa local.

Ante una consulta sobre si el PJ buscó hacer una demostraci­ón de fuerza política en el Congreso, Macri fue contundent­e.

“Para qué querían hacer una demostraci­ón de poder, si todos sabemos que tienen mayoría en las Cámaras. Pero al poder lo tiene la gente. Los argentinos hicieron un cambio, no quieren volver atrás, van a ir hacia el futuro y tenemos que colaborar todos”, remarcó el Presidente.

Por su parte, Urtubey no compartió la conferenci­a de prensa con Macri, pero habló luego de su partida. Tomó distancia de la política económica del Gobierno nacional, pero ratificó su rechazo a la norma vetada. “No estoy de acuerdo con el plan de ajuste del Gobierno, pero en el Congreso se planteó una alternativ­a que no era sustentabl­e. La intransige­ncia de unos y otros nos llevó a esta situación de veto presidenci­al y a que la gente tenga que pagar altas facturas”, concluyó el gobernador.

 ?? (PRESIDENCI­A) ?? Aliado. El presidente Macri se mostró ayer con Juan Manuel Urtubey, uno de los gobernador­es afines.
(PRESIDENCI­A) Aliado. El presidente Macri se mostró ayer con Juan Manuel Urtubey, uno de los gobernador­es afines.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina