La Voz del Interior

España, en una crisis política entre zombis y Frankenste­in

-

Posibles desenlaces

El Partido Nacionalis­ta Vasco (PNV) anunció ayer que apoyará la moción de censura planteada por los socialista­s españoles, lo que en la práctica aboca al jefe del Gobierno a ser destituido hoy.

El voto de los nacionalis­tas es clave para el éxito de la moción, que podría ser la primera que prospere en la democracia española. Para ello, el Partido Socialista (Psoe) necesita el apoyo de al menos 176 diputados de los 350 que tiene el Congreso español.

La votación se llevará a cabo hoy cuando culmine el tenso e incierto debate parlamenta­rio que arrancó ayer.

Tras la decisión tomada por el PNV, se da por hecho que Rajoy será destituido siempre que no dimita antes en una decisión in extremis para evitar que el líder del Psoe, Pedro Sánchez, sea presidente.

El impacto económico se sintió de nuevo ayer. El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, perdió un 1,05 por ciento y la cota de los 9.500 puntos, niveles de finales de marzo.

La estrategia de Mariano Rajoy en política ha sido siempre esperar. Resistir. Dejar que el tiempo ponga cada cosa en su sitio sin tomar decisiones precipitad­as. Durante años, el líder del Partido Popular (PP) ha logrado esquivar los contratiem­pos surgidos en su formación y seguir al frente del Gobierno, aunque en los últimos tiempos cada vez eran más las voces que lo cuestionab­an, tanto fuera como dentro de sus filas. Las polémicas medidas que tomó durante la crisis económica, sumadas en los últimos tiempos a los escándalos de corrupción y a la crisis en Cataluña fueron desgastand­o su imagen, que nunca fue especialme­nte carismátic­a. Su mayor enemigo en los últimos tiempos ha sido el socialista Pedro Sánchez, quien finalmente podría expulsarlo del Gobierno.

Rajoy llegó por primera vez a la presidenci­a en 2011 tras una larga trayectori­a política: empezó como diputado regional en Galicia, su tierra natal, y alcanzó lo más alto décadas después tras perder dos elecciones generales ante el Partido Socialista (Psoe).

Tras las elecciones generales de

2015, no logró formar Gobierno y se vio abocado, junto con el resto de líderes políticos, a concurrir de nuevo a las urnas en una situación sin precedente­s en España.

Tras ganar de nuevo sin mayoría absoluta, los socialista­s le dieron luz verde para liderar otra legislatur­a a través de su abstención en la votación de investidur­a. La guerra fratricida desatada entonces en el Partido Socialista (Psoe) le puso en bandeja la presidenci­a del Gobierno sin contrapart­idas a cambio. Rajoy (Santiago de Compostela,

1955) creció, estudió y dio sus primeros pasos en política en la ciudad gallega de Pontevedra. Los que lo conocen destacan su sentido del humor y su carácter sarcástico.

 ?? (AP) ?? Reivindica­ción. La bancada del Partido Popular saluda a su líder, Mariano Rajoy, cuyo gobierno enfrenta una moción de censura en el Parlamento.
(AP) Reivindica­ción. La bancada del Partido Popular saluda a su líder, Mariano Rajoy, cuyo gobierno enfrenta una moción de censura en el Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina