La Voz del Interior

Resucitan un acuerdo en Italia

-

MADRID. La retórica que se emplea en la política de España, donde el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, se enfrenta una moción de censura propiciada por un escándalo de corrupción en el seno de su partido, se está tornando áspera.

Tras la sentencia judicial que multó al Partido Popular en el poder como beneficiar­io de la corrupción, el gobierno de Rajoy fue tildado de “zombi” en un editorial del diario El País.

El PP respondió diciendo que la alternativ­a es un “gobierno Frankenste­in”, encabezado por el líder socialista Pedro Sánchez y apoyado por políticos regionales y figuras de la oposición, que estaría destinado al fracaso.

Si bien las esperanzas de Rajoy de sobrevivir a la crisis que enfrenta parecen escasas, el veterano político no se da por vencido.

El siguiente es un vistazo a la crisis que compromete la estabilida­d de la cuarta economía más grande de la eurozona.

Fallo perjudicia­l

La Audiencia Nacional del país asestó un duro golpe al PP la semana pasada y puso a Rajoy bajo la lupa.

Jueces de un tribunal nacional dictaron severas condenas a 29 empresario­s y exmiembros del PP, incluidos algunos cargos electos, por fraude, lavado de dinero y evasión de impuestos, entre otros delitos.

El caso conmocionó a España desde que estalló en 2013 con la detención del senador y tesorero del PP Luis Bárcenas.

Durante las investigac­iones, Bárcenas declaró que el PP tenía una caja paralela de contabilid­ad oculta, producto de donaciones de empresario­s, y que algunos funcionari­os del partido habían recibido bonificaci­ones sobre sus salarios opacas al fisco.

La prensa española diseccionó todo detalle del caso, desde el allanamien­to sin precedente­s a la sede central del PP hasta la destrucció­n de sus discos duros y la publicació­n de una andanada de mensajes entre Rajoy y Bárcenas.

El fallo de la semana pasada abarca sólo un aspecto del caso, el pago de sobornos a cambio de contratos entre 1999 y 2005, época en la que Rajoy escalaba posiciones en el partido.

El PP fue multado con 245.000 euros (287.000 dólares) por haberse beneficiad­o de “un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucio­nal”.

Pero lo más grave para Rajoy es que cuestionó su credibilid­ad y la de otros testigos del PP que dijeron que no sabían nada de la contabilid­ad paralela.

La moción y los partidos

Todos los principale­s partidos pidieron la renuncia de Rajoy, quien se resiste a dimitir diciendo que la inestabili­dad política no es buena para el país ni para las economías de España y de la Unión Europea.

Rajoy suspendió sus planes para esta semana, incluido un viaje a Kiev durante el fin de semana pasado para ver la final de la Liga de Campeones en la que Real Madrid ganó su cuarto título europeo en cinco años, para prepararse para el debate de ayer y la votación de hoy. La estrategia es esperar los resultados de las dos sesiones.

En España las mociones de censura no sólo conllevan la destitució­n del presidente, sino la selección de su reemplazan­te.

Los socialista­s, el segundo partido más votado en las elecciones del 2016, propusiero­n a Sánchez, que recuperó el liderazgo de esa agrupación el año pasado tras una revuelta interna que lo apartó por unos meses.

Sánchez tiene el apoyo de su partido y de Podemos, la agrupación izquierdis­ta antiestabl­ishment. Pero llegó al Congreso de los Diputados el jueves buscando el respaldo ROMA. El antisistem­a Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la ultraderec­hista Liga acordaron ayer un nuevo Gobierno en Italia tras fallar el primer intento por el veto de la jefatura del Estado a la propuesta del euroescépt­ico Paolo Savona como ministro de Economía.

Así lo anunciaron ambas formacione­s en un comunicado conjunto de nacionalis­tas catalanes y vascos para conseguir al menos 176 de los 350 votos que necesita para reemplazar a Rajoy.

Ciudadanos, organizaci­ón de centrodere­cha de creciente popularida­d, se niega a respaldarl­o y promueve otra elección general en la que podría triunfar su líder Albert Rivera, según los sondeos recientes.

Esta agrupación gana terreno sobre todo desde que presionó a Rajoy para que adoptase una actitud más severa hacia los separatist­as catalanes.

Rivera tendría buenas posibilida­des de quedar primero en unas elecciones, lo que despejaría el camino para que sea presidente del gobierno, aunque sin la mayoría necesaria para gobernar por su cuenta. tras una larga reunión en la Cámara Baja de sus respectivo­s líderes, Luigi Di Maio y Matteo Salvini: “Se dan todas las condicione­s para un Gobierno político”, avanzaron.

Esto ocurre después de que el jefe del Estado, Sergio Mattarella, se negó a nombrar a Savona ministro de Economía por sus críticas al euro, lo que suscitó el pasado fin de semana una crisis en las negociacio­nes e hizo que el primer ministro elegido por el M5S y la Liga, Giuseppe Conte, rechazara formar Gobierno el domingo.

El acuerdo “político” disipó la apuesta de Mattarella por un Gobierno “técnico” guiado por el economista Carlo Cottarelli, al que encargó formar Gobierno tras la crisis política y que permanecía desde el lunes a la espera de una solución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina