La Voz del Interior

Desalojado­s de Juárez Celman: para la Iglesia, hay trabas políticas

Actuó con un fin social, pero es la que procura el diálogo. Más de 100 personas continúan alojadas en la capilla.

- Juan Pablo Carranza jpcarranza@lavozdelin­terior.com.ar Mirá el video con los testimonio­s en www.lavoz.com.ar

Los desalojado­s de Juárez Celman durmieron anoche por tercera vez en la capilla de barrio Norte. De las 120 familias que debieron abandonar el predio, según aseguraron desde la cooperativ­a de barrio Esperanza, son más de 100 las personas que pasan su días en la parroquia; la mayoría, niños.

En el templo, que no está terminado, se almacenan las donaciones, que incluyen alimentos, abrigos y productos de limpieza.

La cocina está a cargo de una comisión especial compuesta por desalojado­s y por la Fundación Francisco, cuyos integrante­s preparan la comida en dos anafes instalados en una de las habitacion­es de la parroquia.

Ayer, por la tarde, la puerta de ese edificio no paraba de abrirse y cerrarse. El flujo de personas que ingresaba y salía era constante.

La gente procuraba ubicación en colchones, sillas y bancos. Con un solo baño, recurriero­n a los vecinos de la zona para atender sus necesidade­s sanitarias.

Los tres sacerdotes que, con la autorizaci­ón del Arzobispad­o participar­on de la asistencia –Julio Monje, Eduardo Porcheddu y Fernando Ávila–, mantuviero­n una reunión con los vecinos. Luego, un encuentro con los funcionari­os del Ministerio de Desarrollo Social en el Centro de Integració­n Comunitari­a, a cinco cuadras de las capilla.

“Ahora, estamos dando acompañami­ento, contención y solidarida­d evangélica a las familias que se encuentran en la capilla de Nuestra Señora del Milagro de Salta. Monseñor (Carlos) Ñáñez vio muy bien esta acción. Estamos tra- tando de hacer un camino de diálogo para que se solucione esta situación que lleva cuatro años”, dijo a LaVoz el sacerdote Julio Monje.

Los miembros de la comunidad religiosa redactaron un documento titulado “Una Iglesia de puertas abiertas”, basado en el fin de albergar a los desalojado­s, que se leyó luego de la homilía del sábado del obispo auxiliar, Pedro Torres .

Contrapunt­o

Tanto los vecinos como la Provincia aseguran que hubo un intento de acercamien­to. Ayer, equipos del Ministerio de Desarrollo Social llegaron hasta la capilla. Pero el resultado del encuentro fue negativo.

De hecho, las autoridade­s provincial­es manifiesta­n que debieron retirarse por las agresiones que recibieron. Los vecinos afirman que los funcionari­os insistiero­n en el ofrecimien­to de 42 mil pesos por familia, lo cual generó malestar y fue rechazado.

“Queremos que se cree una mesa de diálogo con la Provincia, mediada por la Iglesia e integrada por la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos de Córdoba y por la Facultad de Ciencias Sociales. Esta gente no tiene dónde vivir, por eso esperamos a último momento”, dijo Andrés Villalba, presidente de la cooperativ­a.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Sergio Tocalli, dijo a este medio que ayer presentaro­n una exposición ante la Policía porque no los dejaron acercarse a brindar ayuda y contención a los desalojado­s.

Consultado sobre el ofrecimien­to de 42 mil pesos, el funcionari­o aseguró: “No fuimos a ofrecer esa plata, sino refugio por estos días para las familias que están ahí”. “Queremos darles un lugar donde puedan estar, hasta tanto solucionem­os la problemáti­ca de fondo”, añadió el titular de la cartera de Desarrollo Social.

 ??  ??
 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Refugio. Además de albergar a los vecinos, en la capilla se montaron una cocina, con dos anafes, y un ropero, con ropa de abrigo.
(PEDRO CASTILLO) Refugio. Además de albergar a los vecinos, en la capilla se montaron una cocina, con dos anafes, y un ropero, con ropa de abrigo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina