La Voz del Interior

En Argentina, emito luego existo

- Daniel Alonso Editor de Negocios y Agrovoz

La emisión exacerbada de moneda es casi un deporte nacional. Cómo no lo iba a ser en un país cuya historia económica moderna, salvo durante muy pocos años, está atravesada de punta a punta por inflacione­s anuales de dos dígitos o incluso más.

Cuando asumió la actual gestión de Cambiemos en 2015, la maquinita de imprimir venía expandiend­o la base monetaria a un ritmo mensual de entre 38 y 40 por ciento.

Su trabajo era escupir billetes para cubrir el creciente déficit fiscal, con el agravante de que era traspaso directo al Tesoro y sin respaldo.

Dos años y medio después, la emisión sigue vivita y coleando, marcando una fiebre que va pegada al ritmo inflaciona­rio y que tanto cuesta bajar.

¿Por qué la base monetaria se sigue ampliando tanto?

Esa es la gran pregunta que tratamos de responder en nuestro Primer plano de hoy, con la ayuda de diversos economista­s que miran de cerca el devenir de las cuentas públicas.

De arranque, el fondo de la cuestión sigue siendo el mismo: todos los caminos conducen al enorme déficit fiscal del país, que no es otra cosa que la plata que falta para cubrir los gastos que tenemos y que no podemos pagar con todos los ingresos.

LA EMISIÓN SIGUE VIVITA Y COLEANDO, MARCANDO UNA FIEBRE QUE VA PEGADA AL RITMO INFLACIONA­RIO.

La diferencia está en el mecanismo. Mientras en la gestión kirchneris­ta el pase de billetes era directo, ahora tiene una razón técnica y más curvas.

El principal camino surge con el endeudamie­nto en dólares: el Banco Central de la República Argentina (BCRA), bajo el mando de Federico Sturzenegg­er, compra los billetes verdes con pesos emitidos y, a la vez, para evitar que ese exceso de pesos impacte en los precios, los saca del mercado a cambio de las famosas Letras del Banco Central (Lebac).

El problema es que el stock de esas Lebac ha escalado a un nivel demasiado grande, y su desarme, que no será sencillo en absoluto, depende de seguir achicando la enorme brecha fiscal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina