La Voz del Interior

Será una semana clave para el crédito del FMI

- Especial y agencia Télam

BUENOS AIRES. Luego de poco más de 20 días de negociacio­nes en Washington, esta semana se espera que sea clave para que se conozcan más definicion­es respecto del crédito que el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) le otorgará a la Argentina.

El anuncio fue hecho por el presidente Mauricio Macri el pasado 8 de mayo (en medio de la corrida cambiaria que llevó al dólar a 25 pesos) y, un día después, viajó a Estados Unidos una comitiva del Ministerio de Hacienda encabezada por Nicolás Dujovne.

Luego de varios encuentros, esta semana se develarían las caracterís­ticas más importante­s del crédito, fundamenta­lmente el monto, que no sería menor de

30.000 millones dólares. Según publicó ayer Clarín ,el auxilio incluiría, además, conversaci­ones con el Banco Mundial, el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y Corporació­n Andina de Fomento-Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Esto permitiría elevar el monto a más de los 30.000 millones de piso. Según calculan algunos analistas del sector privado, incluso, la cifra podría rondar incluso entre

40.000 millones y 50.000 millones.

“Seguro contra el golpe”

La diputada nacional de la Coalición Cívica (CC-ARI) Elisa Carrió dijo ayer que el préstamo que gestiona el país con el FMI “es un seguro contra el golpe”, intención que la legislador­a atribuye a opositores al gobierno del presidente Macri.

“Pueden estar en desacuerdo, pero lo que no pueden querer es que el gobierno de Macri caiga. He defendido al gobierno de Cristina muchas veces cuando lo querían hacer caer”, sostuvo Carrió durante el programa Almorzando con Mirtha Legrand, que se emite por la televisión abierta.

Carrió agregó que desconoce cuánto dinero le prestará el FMI al país: “No tengo ni idea cuánto nos van a prestar (...). Es un seguro contra el golpe”, afirmó.

“No son momentos fáciles para el mundo. Europa y el euro se están cayendo. Me preocupa la xenofobia, el fascismo y la persecució­n”, agregó Carrió durante la emisión que en Córdoba se ve por canal Doce

La líder de CC-ARI rechazó además las críticas que le hizo en una solicitada publicada el empresario Eduardo Eurnekian, y expresó su estricto apego al orden constituci­onal. En este sentido, dijo: “Defendí de los golpes al gobierno de Cristina (Kirchner) cuando el establishm­ent trataba de desestabil­izarla”. La senadora nacional de Cambiemos Laura Rodríguez Machado consideró que la decisión del peronismo de sancionar la ley que retrotraía los precios de las tarifas al año pasado fue un intento de dañar la imagen política de Macri, y pronosticó que si el peronismo encuentra otra “posibilida­d, lo va a volver a hacer”. “El peronismo encontró un hueco por el cual tratar de esmerilar la imagen presidenci­al”, aseguró. El Ministerio de Trabajo espera encontrar el sosiego y la negociació­n que le permita encauzar el diálogo con la dirigencia gremial. Cree la administra­ción Macri que ello puede ocurrir en Ginebra, estos días, durante la nueva asamblea de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT), cuando la delegación oficial, encabezada por Jorge Triaca, se reúna con los representa­ntes más dialoguist­as de la CGT. La Comisión Bicameral del Congreso que investiga la desaparici­ón del ARA San Juan volverá a reunirse mañana. Según la agenda de la Bicameral, se escucharán nuevos testimonio­s y los legislador­es debatirán sobre los avances en la investigac­ión. La reunión se llevará desde las 11. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Finanzas, Luis Caputo, se reunirán hoy en Londres con autoridade­s del Reino Unido. Acompañado­s por el secretario de Asuntos Estratégic­os, Fulvio Pompeo, mañana viajarán a Nueva York para encontrars­e con inversores, empresario­s y representa­ntes del mundo financiero.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina