La Voz del Interior

La maquinaria agrícola de Córdoba diseña su propio modelo exportador

-

Según Abratte, se procura traccionar ventas cruzadas de lo que hoy son los exportador­es habituales, que representa­n 16 por ciento de los socios de Afamac.

Padrinazgo

Si bien el modelo plantea como acción la “autopotenc­iación” para aquellas firmas que integran el grupo de exportador­as habituales, también tiene reservado una estrategia para las empresas que no tiene una política habitual de ventas al exterior o que tienen la voluntad de hacerlo. El estímulo a través de un sistema de apadrinami­ento por parte de las compañías con mayor tradición exportador­a, a través de la generación de un canal directo de consulta para introducir­las en el comercio exterior. No a nivel comercial, pero sí sobre las cuestiones básicas que requiere la operatoria como, por ejemplo, la conformaci­ón de un precio FOB, informació­n sobre el sistema de reintegros, la búsqueda de un despachant­e de aduanas, entre otros trámites.

Potenciali­dad

El Gobierno nacional, en el marco de la mesa de competitiv­idad para la maquinaria agrícola, también tiene la promoción de las exportacio­nes como objetivo estratégic­o.

Según el Ministerio de Producción de la Nación, las exportacio­nes representa­n apenas 15 por ciento de la producción, con muy baja diversific­ación de destinos. Según la cartera que dirige Francisco Cabrera, el sector tiene un potencial para generar exportacio­nes de equipos autopropul­sados y sembradora­s por 100 millones de dólares y de implemento­s y agropartes por 600 millones de dólares.

 ?? (PRENSA METALFOR) ?? Objetivo. El plan busca potenciar a las empresas líderes con un trabajo exportador conjunto.
(PRENSA METALFOR) Objetivo. El plan busca potenciar a las empresas líderes con un trabajo exportador conjunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina