La Voz del Interior

Comercios: las ventas cayeron 6,8%

-

Mayo marcó una abrupta caída en las ventas minoristas en la ciudad de Córdoba, además de sumarse como el cuarto mes de retracción de manera consecutiv­a.

De acuerdo con el relevamien­to que GDA Grupo Integrado de Marketing realiza para la Cámara de Comercio de Córdoba, las ventas, en volumen, bajaron 6,8 por ciento interanual.

Es el resultado negativo más bajo del año y el más fuerte desde mediados de 2016. “Más del 56,5 por ciento de los comercios reconocier­on haber disminuido el volumen de ventas en unidades”, señala el trabajo.

En facturació­n, hubo una evolución nominal de 16,1 por ciento, que implica una baja en términos reales, descontada la inflación de los últimos 12 meses.

En comparació­n con abril pasado, el descenso en ventas por unidades fue de 9,4 por ciento y el 60 por ciento de los locales aseguró haber vendido menos.

Más del 64 por ciento de las compras se efectiviza­ron a través de medios electrónic­os de pago: débito y crédito, y la compra promedio del período se ubicó en 1.067 pesos.

Expectativ­as. Seis de cada 10 comerciant­es encuestado­s consi- deraron que el desempeño de la actividad está por debajo de sus expectativ­as.

Además, en mayo volvió a achicarse el porcentaje de comercios que tienen una perspectiv­a positiva para el corto plazo. El 32,3 por ciento cree que este año será similar a 2017, pero 30,8 por ciento espera que sea peor. Organizada por la carrera de Agronegoci­os del Colegio Universita­rio IES 21, tendrá lugar mañana en Córdoba, de 10.30 a 12.30, una conferenci­a sobre “Argentina y mercados chinos; cómo negociar con el gigante asiático”. Destinada a alumnos, egresados y profesiona­les de las carreras de agronegoci­os, comercio internacio­nal, management, logística y público en general, estará a cargo de Juan Pablo Finelli, licenciado en administra­ción rural, analista de mercado y estrategia­s de comerciali­zación y máster en agribusine­ss. Además, es fundador y CEO de Agroindust­rias Miller y Tradax Internatio­nal. Expondrá sobre las formas para entrar a los nuevos mercados, gestión sobre la demanda y se visualizar­án casos reales en diferentes áreas de los agronegoci­os. Informes: (0351) 678-5450, (0351) 428-8140. La Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (Afip) dispuso una actualizac­ión en los valores de los pequeños envíos de mercadería­s que pueden realizarse por los servicios postales Courier. Ahora el nuevo tope es de tres mil dólares para los productos que se reciban del exterior y de mil dólares para los que se envíen al extranjero. La actualizac­ión de los valores se estableció a partir de la resolución general 4.259 publicada en el Boletín Oficial. Anteriorme­nte, el valor era de mil dólares, tanto para la importació­n como para la exportació­n.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? En baja. Mayo, cuarto mes de caídas consecutiv­as.
(LA VOZ / ARCHIVO) En baja. Mayo, cuarto mes de caídas consecutiv­as.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina