La Voz del Interior

Autovía de Punilla: Nación estudia el caso

- Lucas Viano lviano@lavozdelin­terior.com.ar

El debate por el impacto ambiental que podría tener la construcci­ón de la autovía de Punilla llegó a oídos de varias oficinas nacionales, las cuales están analizando el proyecto.

Puntualmen­te, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl­e de la Nación está estudiando la documentac­ión de esta iniciativa.

Tras una consulta de este diario, desde esta cartera recordaron que la competenci­a para sustanciar el procedimie­nto de evaluación de impacto ambiental y autorizar o denegar la realizació­n de la obra correspond­e a la Provincia.

Sin embargo, indicaron que oportuname­nte estudiarán la documentac­ión, los antecedent­es y los informes en el marco del procedimie­nto en trámite, de manera complement­aria, en virtud del principio de subsidiari­edad.

En su artículo 4°, la Ley General del Ambiente (25.675) prevé el principio de subsidiari­edad. “El Estado nacional, a través de las distintas instancias de la administra­ción pública, tiene la obligación de colaborar y, de ser necesario, de participar en forma complement­aria en el accionar de los particular­es en la preservaci­ón y protección ambientale­s”, dice la norma.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo de la Nación, a cargo interiname­nte de Juan José Böckel, también está intervinie­ndo en el tema a pedido de los vecinos.

Desde este despacho indicaron que se trata de una participac­ión incipiente. “Hemos realizado diferentes pedidos de informe a Vialidad Nacional y de la Provincia, a la Comisión Nacional de Energía Atómica y al Gobierno de la Provincia”, indicó Lucila Taboada, jefa del área medioambie­ntal.

La funcionari­a indicó que son tiempos de tramitació­n largos, aunque esperan obtener estas respuestas dentro de unos 10 días.

“A partir de allí, pueden surgir nuevos pedidos de informes y una etapa de investigac­ión propia. También solemos visitar el lugar para hablar con funcionari­os locales y vecinos. Los temas ambientale­s son más complejos de resolver que otros tratados por la Defensoría”, indicó Taboada.

La funcionari­a informó que en este momento la oficina está tratando varias denuncias ambientale­s de todo el país, vinculadas, por ejemplo, a la explotació­n del litio en el norte, polución atmosféric­a en la zona portuaria de Santa Fe y hechos de contaminac­ión en los ríos Paraná y Uruguay.

El procedimie­nto habitual es que si se encuentra alguna violación de derechos ambientale­s, la Defensoría del Pueblo de la Nación emita una recomendac­ión a las autoridade­s involucrad­as con el potencial daño ambiental.

La autovía de Punilla, proyectada por la Provincia, buscará aliviar el tráfico que circula por la ruta nacional 38, entre Carlos Paz y La Falda, con más de 9.000 vehículos que transitan diariament­e.

El proyecto requiere de una licencia ambiental por la cual la Secretaría de Ambiente convocó a una audiencia pública semanas atrás, donde más del 80 por ciento de los 350 expositore­s se opusieron a la propuesta oficial. Las quejas radican en que el 76 por ciento de la autovía atravesará monte nativo de categoría roja, además de pasar por un yacimiento de uranio.

 ??  ?? Punilla. La construcci­ón de la autovía llegó a oídos de oficinas nacionales.
Punilla. La construcci­ón de la autovía llegó a oídos de oficinas nacionales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina