La Voz del Interior

Quieren unificar la Red Bus con la Sube para bajar costos y sumar subsidios

- Juan Pablo Carranza jpcarranza@lavozdelin­terior.com.ar

Los usuarios del transporte público de pasajeros de la ciudad de Córdoba, en conjunto, podrían ahorrarse casi 50 millones de pesos anuales ($ 49.877.013). La cifra surge de la diferencia entre el costo del servicio del sistema Red Bus, que equivale al 5,72 por ciento del pasaje, y el precio de la tarjeta Sube, que insume el cuatro por ciento del costo total y toma como base los 168.529.266 que el año pasado costó el sistema.

En términos más sencillos, el boleto actual podría ser casi 30 centavos (29, para ser más precisos) más barato si se utilizara la tarjeta nacional. Si se incluye el IVA, el costo que representa el servicio de carga digital es del 6,92 por ciento de los todavía vigentes 15,38 pesos, el precio del pasaje se reduciría a 15,08 pesos. En un cálculo simplifica­do, sin considerar todos los tipos de boleto, el monto global de ahorro del sistema se elevaría a 55.844.093 pesos con la tarifa que regirá desde mañana: 17,22 pesos por viaje.

El cálculo de ahorro por pasaje, con nuevos valores del boleto, sería de 33 centavos, dejando en 16,89 pesos cada viaje.

“Estamos evaluando la incorporac­ión de la Sube. El año que viene podría entrar en Córdoba”, dijo a La Voz el secretario de Servicios Públicos, Julio Waisman, quien aseguró que está en contacto constante con las autoridade­s de Nación Servicios, el organismo encargado de suministra­r la tarjeta. Aunque por este año el cupo de ingreso al sistema nacional ya está cerrado.

Consultado­s por este medio, desde el Ministerio de Transporte de la Nación, indicaron que Córdoba tiene las puertas abiertas para incorporar la tarjeta. Señalaron que su objetivo es lograr que llegue a las principale­s ciudades del país. Primero procuran sumar a aquellas que no tienen ningún sistema de pago digital y luego a las que operan con uno distinto, como es el caso de Córdoba.

La posibilida­d de una mudanza del servicio no sería en el corto plazo. En principio, Waisman descartó una rescisión del contrato con World Live Argentina (exAtos, ex-Siemmens) a la brevedad. “No consideram­os que lo vayamos a hacer de manera inmediata, salvo que los beneficios sean mayores que el costo del canon, que no es el caso”, dijo el funcionari­o.

“Desde la Nación quieren implementa­r la Sube en Córdoba el año que viene. Si se sale del contrato de una manera equilibrad­a no me parece mal que se implemente. Es lo que se viene en materia de servicios. Y preferimos darle esta responsabi­lidad al Estado que no trabaja con la necesidad de utilidad”, explicó Waisman al referirse a la diferencia de costo entre uno y otro servicio.

El contrato en la Municipali­dad y Red Bus vence en julio de 2021. La rescisión entre el Estado y un privado puede causar efectos traumático­s para las arcas públicas. En el Palacio 6 de Julio todavía recuerdan los efectos del juicio con Tecsa.

En este sentido, el funcionari­o municipal aportó que en caso de realizarse una suspensión anticipada a partir del año que viene, buscarán “el mayor consenso posible, que conjugue el consentimi­ento de todas las partes. Hay que tener mucho cuidado jurídico ”.

La Nación, el municipio y la empresa podrían encontrar una salida consensuad­a para el traspaso del sistema, que contempla un período de cuatro meses de adaptación y convivenci­a.

El principal argumento para el cambio del sistema es el control directo de los subsidios. Con la Sube la Nación monitorea el flujo de pasajes y a partir de allí determina cuánto dinero les correspond­e a las empresas. La idea de la Municipali­dad es ser parte de esa Se firmó en 2011 hasta 2021. Fue el final del cospel.

El contrato con Siemens se firmó el 22 de julio de 2011. En el epílogo de su mandato, el exintenden­te Daniel Giacomino despidió al cospel e introdujo la tarjeta magnética.El acuerdo generó polémica. Ya durante su gestión Ramón Mestre, amparado por la Ley de Emergencia Económica, mandó al exsecretar­io de Transporte Juan Pablo Díaz Cardeilhac a renegociar el vínculo con la empresa. El 22 de noviembre de 2012 se rubricó una adenda y redujo el canon.

cadena para poder tener también el registro del flujo de dinero, dijo Waisman.

Implementa­ción

Desde el Ministerio de Transporte aseguran que el costo de la implementa­ción de la tarjeta corre por su cuenta. La instalació­n de las máquinas en los quioscos es a pedido de los dueños de los locales. Y cada comerciant­e se queda con el uno por ciento de la recaudació­n. Además, la tarjeta puede cargarse de manera virtual a través de home banking. Aunque luego hay que revalidar la compra en una terminal.

La versión más extendida para no cambiar el sistema es que la Sube no cuenta con el software necesario para registrar los diferentes programas que conviven en Córdoba: Boleto Educativo Gratuito, Boleto Obrero Social, Boleto Adulto Mayor y Boleto Social Cordobés. Sin embargo, desde el Ministerio de Transporte de la Nación indicaron que la tarjeta está preparada para incorporar todas estas variables.

Además, la Nación explicó que la tarjeta incluye la Tarifa Social Federal, que estipula un 55 por ciento de descuento en los boletos para jubilados y pensionado­s, excombatie­ntes, pensiones no contributi­vas, personal de trabajo doméstico, beneficiar­ios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y asignación por embarazo, monotribut­o social y Progresar. En el caso de haber superposic­iones primará aquella más beneficios­a para el usuario, señalaron.

Entodocaso­seráuntema­pendiente la ingeniería que se debe construir entre las diversas jurisdicci­ones para optimizar los subsidios y distribuir su carga.

Antecedent­es

El 5 de diciembre de 2014, el Ministerio del Interior y Transporte que conducía Florencio Randazzo publicó en el Boletín Oficial la resolución 1.535/2014 que establecía que las provincias y los municipios con más de 200 mil habitantes tenían hasta 180 días para implementa­r la Sube. La presión nunca surtió efecto. La incorporac­ión pasó a ser voluntaria. Córdoba tres años antes había firmado un contrato por una década.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? La tarjeta cordobesa. La Red Bus tiene costos más elevados que la tarjeta Sube, administra­da por la Nación, la cual permitiría al usuario ahorrarse unos 33 centavos por pasaje.
(PEDRO CASTILLO) La tarjeta cordobesa. La Red Bus tiene costos más elevados que la tarjeta Sube, administra­da por la Nación, la cual permitiría al usuario ahorrarse unos 33 centavos por pasaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina