La Voz del Interior

Para Julián, el aumento de la cuota es manejable: 135 pesos más en junio

-

Julián C. compró en un departamen­to con Banco Galicia en octubre de 2017 con una tasa del 4,9 por ciento anual, ajustable el capital bajo el sistema UVA.

Meticuloso, lleva un Excel con todos los datos posibles mes por mes: el valor de la UVA, el monto de su cuota, el aumento de la cuota en pesos y en porcentaje, el saldo de lo que debe, el porcentaje de la cuota sobre sus ingresos, el valor del alquiler que antes pagaba y el valor de mercado de su departamen­to.

“Voy por la cuota siete y tengo un aumento promedio, desde que empecé a pagar, de 95 pesos por mes. En mayo, aumentó 130 pesos. Arranqué pagando una cuota de 4.300 en octubre y la última, del 1° de junio, pagué 4850 pesos”, dice este treintañer­o fanático de Boca.

Él cree que ese aumento, aunque los próximos meses se incremente un poco, es manejable. Claro que la suba depende del monto pedido: a más alta la cuota, mayor será el aumento.

Julián asegura que por su departamen­to tendría que pagar un alquiler cercano a los 10 mil pesos y tiene una cuota por la mitad. “Pero mientras la paritaria más o menos acompañe conviene ya que al alquiler también lo indexan cada seis meses o un año”, dice.

Cuando empezó, en octubre, la cuota representa­ba 19,5 por ciento del salario de Julián, casado y papádeunva­rón.

Hubo meses en que bajó al 18, otros que subió al 20,5. “Lo importante es que el incremento interanual de la UVA o de la cuota no supere la inflación y que el valor de la cuota esté por debajo del 25 por ciento de los ingresos familiares”, recomienda.

Otra cosa que hace es comparar su deuda con su capital, que es el departamen­to que compró.

“Hoy le debo al banco 95 mil pesos más que cuando escrituré, ya que la deuda está en UVA, que aumentan día a día; pero mi departamen­to aumentó 400 mil pesos desde que escrituré hasta hoy”, compara.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina