La Voz del Interior

Aumento del boleto: la oposición va a la Justicia

-

Los bloques opositores del Concejo Deliberant­e de Córdoba recurrirán a la Justicia por la suba del 12 por ciento en el boleto del transporte urbano que rige desde hoy. El intendente Ramón Mestre autorizó el incremento a 17,22 pesos, el viernes por la tarde.

Las bancadas opositoras están terminando de definir cuál será la estrategia judicial que tomarán ante la medida, y que se materializ­ará durante la semana. El argumento será que el decreto que permitió el aumento vulnera la Carta Orgánica Municipal.

Para la concejala Victoria Flores, del bloque Pensando Córdoba, la autorizaci­ón de Mestre “usurpa una atribución exclusiva del Conce- jo, que es la de fijar tarifas”.

En tanto, el presidente del bloque Vamos, Tomás Méndez, sostuvo: “Es increíble que pasando por encima de la Carta Orgánica Municipal y echando mano a una ordenanza avalada por sus propios concejales, Mestre decida subir el boleto por decreto”.

Por su parte, el edil Fernando Masucci (Fuerza de la Gente) afirmó que desde lo judicial “hay muchas aristas para tocar, ya que por primera vez es el intendente quien decreta un aumento del boleto”.

Pablo Ovejeros, de Unión por Córdoba, dijo que es “necesario analizar la posibilida­d de apelar a la Justicia para hacer frente a este nuevo aumento decretado por el intendente”.

Hay que recordar que en noviembre pasado –cuando se aprobó la suba a 15,38 pesos– el oficialism­o incluyó en la ordenanza una cláusula que otorga por un año la potestad a Mestre de subir el precio del boleto por decreto cada cuatro meses, según los incremento­s de costos. La firma Schonstatt Wagen, concesiona­ria Jeep Chrysler con un local en Caraffa 2068, en la Capital, informó que mantiene cerradas sus puertas debido a “los abusos y los atropellos” del sindicato de mecánicos Smata. Según la empresa, desde el gremio “impiden desarrolla­r con normalidad las actividade­s comerciale­s de la empresa”, y denunciaro­n bloqueos durante toda la semana pasada. La firma advirtió de que la actitud del gremio pone en riesgo los puestos de trabajo. Los diputados nacionales de Unidad Ciudadana Axel Kicillof, Pablo Carro, Gabriela Estévez y Juan Pereyra, y los legislador­es provincial­es Vilma Chiapello y Martín Fresneda, realizaron ayer un acto en la Sociedad Italiana de Río Cuarto. El encuentro sirvió de cierre a la gira provincial que encabezaro­n el exministro de Economía Kicillof y Carro. En el acto, Kicillof les pidió a los militantes kirchneris­tas “renovar el esfuerzo” para derrotar al macrismo en 2019. La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) presentó ayer una denuncia penal contra Eduardo César Cortez (38), el empleado que el viernes pasado fue detenido con 243 bombas de estruendo. El objetivo es que el caso sea investigad­o con el resto de los episodios que vienen sucediendo en el marco del conflicto que mantienen la empresa y el Sindicato de Luz y Fuerza. Desde Epec, le pidieron a la Justicia que se investigar­a si las bombas de estruendo y los 18 morteros secuestrad­os podrían haber estado dirigidos a “generar desmanes y daños en la empresa, o en la próxima audiencia, debiendo investigar­se si lo ocurrido constituye un delito o tentativa, y si existe alguna organizaci­ón para generar desmanes”. Como antecedent­e del ataque al auto del presidente de la firma, Luis Giovine, realizado por al menos seis representa­ntes gremiales.

 ?? (P. CASTILLO) ?? Viajes más caros. Desde hoy, rige la suba del 12% en el boleto.
(P. CASTILLO) Viajes más caros. Desde hoy, rige la suba del 12% en el boleto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina