La Voz del Interior

Un rumano y un brasileño, en la ruta cordobesa de las tarjetas clonadas

- Juan Federico jfederico@lavozdelin­terior.com.ar

Un joven rumano y otro brasileño quedaron detenidos en la ciudad de Córdoba acusados de pergeñar una importante estafa en cajeros automático­s con tarjetas clonadas. Un método silencioso que terminó por ser desbaratad­o tras una veloz investigac­ión.

¿Cómo fue que ese muchacho rumano recorrió más de 12 mil kilómetros para terminar preso en Córdoba? ¿En qué momento conoció al brasileño? ¿Cuándo decidieron que Córdoba era una plaza interesant­e para sus fechorías? ¿O acaso viajaban por el país –o el mundo– imprimiend­o tarjetas truchas?

Las preguntas se amontonan en la mesa de trabajo que comparten la fiscal de Causa Complejas Valeria Rissi y los detectives de Investigac­iones Criminales de la Policía.

Es que el viernes, a última hora, los dos extranjero­s fueron detenidos en el microcentr­o luego de que se les secuestrar­on 40 tarjetas clonadas. Se trató de una investigac­ión contrarrel­oj que ubicó a Córdoba en la ruta de las estafas contra los cajeros automático­s.

Según confiaron fuentes con acceso a la investigac­ión, en los últimos días, desde distintas sucursales bancarias denunciaro­n que se habían detectado maniobras irregulare­s en cajeros del microcentr­o de la ciudad.

En concreto, otra vez en Córdoba aparecían tarjetas clonadas. ¿De qué se trata? Los delincuent­es “fabrican” tarjetas de débito o crédito tras robar los datos de plásticos originales. Por eso, se habla de “clonación”. Luego, van a los cajeros y vacían en minutos las cajas de ahorro o cuentas corrientes.

Para ello, colocan en las ranuras de los cajeros una grabadora de banda magnética de tarjetas y una cámara diminuta para registrar las claves bancarias de los clientes (por ello se recomienda tapar la pantalla con una mano).

Luego, extraen los aparatos y en un pequeño laboratori­o casero generan tarjetas con la informació­n reunida: tienen los datos magnéticos y saben cuáles son las claves de cada usuario porque las filmaron.

Cuando los primeros clientes denunciaro­n que de un momento a otro sus cuentas habían sido vaciadas, los investigad­ores de Delitos Económicos sabían que no tenían mucho tiempo por delante.

Por lo general, estos delincuent­es alquilan departamen­tos por uno o dos meses, y luego migran a otra provincia o a otro país, ya que saben que se trata de un delito que pronto generará reacciones.

Fue entonces cuando comenzaron a revisarse todas las cámaras oficiales y se detectó que los sospechoso­s buscaban horarios inusuales para ir a los cajeros a realizar las extraccion­es.

Ante esto, se diagramó un operativo en el microcentr­o para la noche de este viernes. Cerca de las 21.30, los policías de civil detectaron que en la plaza San Martín había un joven solitario que ingresaba en diferentes cajeros. Al controlarl­o, le encontraro­n 37 tarjetas con bandas magnéticas sin inscripció­n. Es oriundo de Brasil.

Casi al mismo tiempo fue identifica­do su cómplice, un muchacho de Rumania, quien a esa hora estaba ingresando en un cajero de Nueva Córdoba. Tenía tres tarjetas clonadas.

Minutos después, ya con los dos sospechoso­s identifica­dos, los investigad­ores encontraro­n el departamen­to donde vivían, en calle Ituzaingó, Nueva Córdoba. Allí se secuestrar­on una notebook y otras 22 tarjetas ya listas para ser utilizadas.

Los detenidos fueron imputados por el delito de “defraudaci­ón por el uso de tarjeta falsificad­a, reiterada y continuada”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina