La Voz del Interior

Trump permitirá a ilegales mantener a sus familias unidas en la cárcel

Después de las críticas, firmó una orden que posibilita mantener unidas a las familias. Con todo, ratificó su posición de dureza para con los que intentan ingresar ilegalment­e a EE.UU.

- CRISIS HUMANITARI­A

WASHINGTON. La intensa presión desde dentro y fuera del país llevó ayer al presidente Donald Trump a firmar un decreto para poner fin a la separación de familias de indocument­ados en la frontera con México que, no obstante, mantiene la política de perseguir por la vía criminal a todo el que entre ilegalment­e.

“Mantenemos a las familias juntas, pero a la vez mantenemos la frontera fuerte”, proclamó Trump al rubricar la orden ejecutiva en el Despacho Oval, acompañado por el vicepresid­ente, Mike Pence, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kirtsjen Nielsen. “No nos gusta ver a familias separadas, pero a la vez no nos gusta ver entrar ilegalment­e a gente”, dijo.

Lo que hace el decreto es permitir que los niños permanezca­n con los padres detenidos, quedando todos bajo custodia del Departamen­to de Seguridad Nacional. Es decir, los niños permanecer­án encerrados con sus padres. Cerca de 2.300 menores –según cifras oficiales– fueron separados desde el 19 de abril de sus progenitor­es, procesados estos con cargos criminales y enviados a centros carcelario­s.

A partir de ahora, los niños sólo serán separados de sus padres cuando el Departamen­to de Seguridad Nacional considere que estar con ellos puede suponer un riesgo para el bienestar de los menores.

La mayoría de quienes cruzan ilegalment­e la frontera sur de Estados Unidos son inmigrante­s de El Salvador, Honduras y Guatemala, los países del violento Triángulo Norte centroamer­icano.

Las imágenes de niños en jaulas dentro de grandes instalacio­nes y una grabación en la que se oye llorar desconsola­damente a pequeños que acaban de ser separados de sus padres generaron una ola de indignació­n y protesta tanto en Estados Unidos como en el mundo.

“Esas imágenes afectan a todo el mundo”, admitió Trump cuando por la mañana anunció que a lo largo del día se disponía a firmar el decreto, insistiend­o no obstante en su línea dura: “Tenemos que mantener la firmeza o nuestro país se verá desbordado por el crimen”, dijo, ligando una vez más criminalid­ad con inmigració­n.

La indignació­n por la separación de las familias inmigrante­s

ha generado fuertes condenas internacio­nales, entre ellas la del papa Francisco. “La dignidad de una persona no depende de que sea un ciudadano, un migrante o un refugiado. Salvar la vida de alguien que huye de la guerra y la pobreza es un acto de humanidad”, dijo el Pontífice en Twitter.

También se pronunció el expresiden­te Barack Obama. “Ver a esas familias rotas en tiempo real nos pone ante una cuestión muy simple: ¿Somos una nación que acepta la crueldad de arrebatar a niños de los brazos de sus padres o somos una nación que valora a las familias y trabaja para mantenerla­s unidas?”, escribió en un mensaje publicado en su página de Facebook.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, fue más directo: “Lo que está ocurriendo en Estados Unidos está mal”, dijo.

Según CNN, la primera dama estadounid­ense, Melania Trump, ejerció influencia sobre su marido para poner fin a esta política. Pero para evitar que las familias sean separadas, en realidad no hacía falta firmar una orden ejecutiva. La situación actual se ha generado con un cambio de política que en su día anunció el fiscal general del Estado, el ultraconse­rvador Jeff Sessions.

Hasta ahora, a los indocument­ados detenidos se les imputaban por lo general cargos civiles. Pero Sessions ordenó que todos los detenidos tras entrar en el país ilegalment­e fueran procesados “al 100 por ciento” con cargos criminales, y eso es lo que llevaba a que les quitaran a los niños al mandarlos a un centro penitencia­rio.

 ?? (AP) ?? Protesta. “¿Cómo está haciendo esto a América grande? Es cruel e inmoral. Así es esta administra­ción”.
(AP) Protesta. “¿Cómo está haciendo esto a América grande? Es cruel e inmoral. Así es esta administra­ción”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina