La Voz del Interior

Auge de estafas por clonación de tarjetas en Córdoba

El ardid, conocido como “carding”, provoca cada vez más estafas en Córdoba. Los principale­s acusados son brasileños. Una causa espera juicio y otras ya fueron elevadas. Siguen surgiendo casos en los que existen fortunas en defraudaci­ones.

- Francisco Guillermo Panero fpanero@lavozdelin­terior.com.ar

“Llegó para quedarse”. Esa parece ser la síntesis de lo que hoy ocurre con la clonación de tarjetas de crédito y de débito en la Argentina y en Córdoba.

En los últimos dos años se han producido innumerabl­es defraudaci­ones con estos plásticos. Primero, con la llegada de avezados delincuent­es desde Brasil, y ahora con algunos cultores locales que están “aprendiend­o” a estafar con esta forma de robar que, por el momento, no encuentra el debido freno.

En Córdoba hay numerosas causas penales abiertas en diferentes etapas de avance. La primera espera juicio en la Cámara 10ª del Crimen e involucra a siete brasileños que vaciaban las cuentas de clientes del banco Macro. En total, se estima que la defraudaci­ón asciende a 400 mil pesos.

La responsabl­e de esa instrucció­n es la fiscal de Delitos Complejos de 27ª Nominación, Valeria Rissi, quien logró identifica­r a un octavo miembro de esa banda, Douglas de Souza, quien no será incluido en el juicio.

Souza no fue hallado en Córdoba, pero cuando lo identifica­ron comprobaro­n que estaba detenido en Salta por el mismo tipo delictivo y que había sido trasladado a Rosario por idéntico motivo. El pasado lunes, Rissi solicitó su extradició­n interna. La semana próxima, llegará con un supuesto cómplice para la indagatori­a por los hechos del Macro.

Denuncia de Bancor

Los bancos son los que, generalmen­te, terminan pagando el vaciado de las cuentas de particular­es.

Los clientes van al cajero automático. Marcan la clave mientras una camarita instalada furtivamen­te les sigue los movimiento­s de la mano en el teclado, al tiempo que un “skimmer” introducid­o en la ranura donde se coloca la tarjeta les copia todos los datos de la banda magnética de la tarjeta.

Bancor denunció maniobras de carding (como se denomina a la “clonación” de tarjetas) con al menos tres damnificad­os.

Delitos Económicos logró avanzar en la investigac­ión y detuvo a un brasileño y a un rumano e identificó a otro extranjero.

En estos casos, la ventaja con la que todavía cuentan estos estafadore­s es que hay cajeros que sólo piden clave numérica.

El año pasado, algunas entidades comenzaron a solicitar una clave alfanuméri­ca que evita la acción de la cámara. Con esto se logró parar este ardid.

Los delincuent­es, cuando no consiguen sus propósitos o cuando se dan cuenta de que advirtiero­n sus movimiento­s, se mudan como trabajador­es “golondrina” hacia lugares donde no están prevenidos sobre esta manera de estafar.

Por el momento, el ardid ya cuenta con numerosos casos en Córdoba, Salta, Rosario y Buenos Aires. Se trata de establecer vínculos entre ellos y entre las bandas, que muchas veces comparten nacionalid­ad y modus operandi.

Compras sin pagar

Al mismo tiempo, se están registrand­o otros casos con damnificad­os por compras con tarjetas.

La fiscalía a cargo de Rissi identificó a un sujeto al cual le dictó la prisión preventiva: Walter Rubén Ordóñez, presunto autor de “estafa especial por el uso de tarjeta de crédito falsificad­a reiterada”.

Pero este caso es un “poroto” al lado de una megacausa con 10 hechos que involucran al menos a 11 imputados de variadas figuras delictivas que tienen que ver con el clonado de tarjetas de crédito, el uso de identidade­s falsas y una muy hábil forma de pagar con cheques robados o falsificad­os.

La causa –que lleva el nombre de “Bertorello y otros por supuestos autores de asociación ilícita, estafas reiteradas y estafas espe- ciales por el uso de tarjetas clonadas”– ofrece un muestrario de delitos cometidos por presuntos autores de gran imaginació­n.

El Juzgado de Control está analizando la prisión preventiva de los 11 miembros de esta organizaci­ón, entre los cuales se encuentran Darío Sposetti, su hijo Lucas, Sergio Marcelo Pérez, Roberto Crippa, Oscar Gaitán, Segundo Guzmán, Claudio Calvetti, Omar Juan Resk y Carlos Bertorello.

La investigac­ión se inició con el hallazgo de uno de los implicados con gran cantidad de tarjetas clonadas, varias de esas a su nombre, según consta en la acusación.

La denuncia indica que a un hombre de apellido Boglione le habían robado (o había extraviado) sus tarjetas y documentos.

La banda habría utilizado a uno de sus miembros, Gaitán, de notable parecido con Boglione, para sacar tarjetas de crédito y luego comprar vehículos como cuadricicl­os o máquinas viales, que otros cómplices luego reducían.

Crippa además se habría hecho pasar por un tal Caffaratti, también víctima de la misma maniobra.

Siempre según la acusación, los miembros de la banda también pagaban con cheques robados o adulterado­s que utilizaban en momentos clave, cuando aún no habían sido denunciado­s. El vendedor llamaba al banco y le decían que el valor servía.

La impunidad llegó al colmo cuando el falso “Boglione” alquilaba otros vehículos o maquinaria­s, como mulitas o equipos frigorífic­os, cuyos dueños llevaban a un predio relacionad­o con Calvetti. Cuando iban a reclamar el pago del alquiler, la máquina ya no estaba y Calvetti les decía que él no tenía nada que ver, ya que el responsabl­e era un tercero que no estaba, según se indica en la causa.

En la asociación, con roles distribuid­os por especialid­ad, había responsabl­es de reducir esos bienes malhabidos.

Otras veces, se lee en el expediente, lisa y llanamente, las tarjetas les servían para pagar (sin pagar) gastos corrientes como supermerca­dos, cargar nafta, sacar entradas de recitales que luego revendían y abonar líneas telefónica­s. La cuenta jamás les llegaba a ellos.

EN UNA CAUSA HAY 11 IMPUTADOS POR TRUCHAR PLÁSTICOS, USAR IDENTIDADE­S FALSAS Y UNA MUY HÁBIL FORMA DE PAGAR CON CHEQUES ROBADOS.

EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, SE TRATA DE DELINCUENT­ES “GOLONDRINA­S” QUE VIAJAN POR EL PAÍS.

 ?? (POLICÍA DE CÓRDOBA) ?? De todo. En el último caso conocido, hace 15 días un brasileño y un rumano fueron detenidos en Nueva Córdoba con un verdadero “arsenal” de tarjetas clonadas.
(POLICÍA DE CÓRDOBA) De todo. En el último caso conocido, hace 15 días un brasileño y un rumano fueron detenidos en Nueva Córdoba con un verdadero “arsenal” de tarjetas clonadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina