La Voz del Interior

Todas las polémicas que vieron la luz por el conflicto en la empresa

SE ROMPIÓ UNA ESPECIE DE “PACTO DE SILENCIO” ENTRE EL GREMIO Y LA EMPRESA, Y LOS CORDOBESES SÓLO VIERON DESMANEJOS.

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

El prolongado conflicto entre Epec y el sindicato de Luz y Fuerza hizo que salieran a la superficie una serie de irregulari­dades de los dos bandos en pugna. Nombramien­tos, privilegio­s, gastos injustific­ables y traspiés financiero­s se vienen conociendo desde que se rompió esa especie de pacto de silencio que regía la relación entre el gremio y el Gobierno.

Así surgió que la Provincia hizo nombrar en la Epec al hijo del fiscal de la Cámara de Acusación Jorge Leiva, quien recienteme­nte resolvió a favor del Gobierno de Córdoba la acusación de presuntas coimas por parte de empresas brasileñas para la obra de los gasoductos troncales.

Jorge Sebastián Leiva, de 39 años, ingresó a Epec el 11 de diciembre de 2017 con el cargo de jefe de departamen­to de sistemas de gestión, de la Gerencia de Generación. Es un cargo que no existía en la empresa. Cobra unos 90 mil pesos por mes. La designació­n fue defendida por el ministro de Agua, Ambiente y Energía de Córdoba, Fabián López. Luego, también se supo que Leiva tiene una hija designada en la Lotería.

También salió a la luz el exorbitant­e monto de los viáticos cobrados por la exlegislad­ora provincial y actual concejala de Río Segundo Verónica Gribaudo. La dirigente de Unión por Córdoba es empleada de Epec desde 2005. En 2015 fue comisionad­a a la ciudad de Córdoba, tras perder la elección a intendente de esa ciudad y obtuvo su banca como edila.

Desde entonces, lleva cobrada la friolera de 750 mil pesos en concepto de viáticos, por tener que viajar

40 kilómetros desde Río Segundo hasta la Capital. A principios de este mes, el Directorio de Epec decidió que Gribaudo dejara de prestar servicios en Córdoba y volviera a trabajar en Río Segundo.

Otra decisión polémica es el pago de alquileres por parte de Epec a gerentes que cobran más de

100 mil pesos. Si bien la informació­n en principio fue desmentida por el presidente de la empresa, Luis Giovine, luego se conocieron al menos dos actas para abonar 1,2 millones de pesos en concepto de alquileres por 24 meses.

El paso del Cirque du Soleil también trajo polémica para Epec, ya que desde la oposición denunciaro­n que la empresa no cobró 700 mil pesos por un grupo electrógen­o que se utilizó en el predio del Distrito de las Artes, donde se estableció la carpa de la compañía circense. A cambio, se recibieron entradas de cortesía y publicidad.

No todas fueron denuncias del gremio contra el Gobierno. También se supo que Luz y Fuerza atravesaba una delicada situación financiera, pese a los aportes millonario­s que recibe cada mes. A principios de mayo, el gremio registraba en la página del Banco Central 88 cheques rechazados por falta de fondos. Ayer quedaban 15 cheques sin abonar por algo más de un millón de pesos.

Además se conoció que Epec cerró 59 cajas distribuid­as en los centros de atención que se abrieron en el transcurso de 2015 y que también se irán cerrando. Esa inversión millonaria de hace 36 meses ahora se considera inconvenie­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina