La Voz del Interior

Uno por uno, los motivos del conflicto

Luz y Fuerza objeta cada una de estas medidas de Epec.

-

AJUSTE DE GASTOS. Tras el anuncio de un nuevo marco regulatori­o de la energía, Epec puso en marcha en abril un ajuste de costos que apunta a achicar en 1.500 millones al año las erogacione­s de la empresa.

RESOLUCION­ES DEL DIRECTORIO. El 9 de abril se aprobaron cuatro resolucion­es que desataron el conflicto gremial. Para levantar el paro por tiempo indetermin­ado que comenzó anoche, Luz y Fuerza exige que sean derogadas estas normas:

1. Establecim­iento de un régimen de horas extras que supone aprobación previa del Directorio. Con este nuevo esquema, las horas extras cayeron más de 30%.

2. Autorizaci­ón de viáticos. También deben ser aprobados con antelación y junto con el plan de trabajo programado. La reducción de gastos en este concepto fue mayor aún que en horas extras.

3. Cubrimient­o de vacantes. Hasta abril, cada reemplazo generaba ascensos en toda la línea. Ahora es el Directorio el que define reemplazos y cubrimient­os de personal, que sólo se aplican en ausencias prolongada­s.

4. Modificaci­ón del control de ausentismo por carpetas psiquiátri­cas. Se incorporar­on psiquiatra­s que auditan esas carpetas prolongada­s.

DENUNCIA DEL CONVENIO. El 13 de abril el directorio denunció ante el Ministerio de Trabajo el convenio colectivo 165 del año 1975. Se cuestionan 13 artículos: 1. Eliminar la bonificaci­ón al personal en condicione­s de jubilarse y Fondo Compensado­r. 2. Revisión del régimen de vacantes. 3. Revisión de cargos y funciones (el objetivo: la multi-profesiona­lidad). 4. Revisión del régimen de licencias por enfermedad. 5. Revisión del pago de aportes al gremio en concepto de servicios sociales. 6. Revisión del régimen de rebaja tarifaria. 7. Revisión de la Bonificaci­ón Anual por Eficiencia (BAE). 8. Discontinu­ar la licencia adicional de vacaciones por viajes a más de 100 kilómetros. 9. Revisión de las bases de cálculo sobre las que se aplican las contribuci­ones patronales. 10. Discontinu­ar la indemnizac­ión por fallecimie­nto por accidente de trabajo (se resarce por otra vía). 11. Regular las dotaciones indispensa­bles para asegurar el servicio en caso de medida de fuerza. 12. Adecuar el reglamento del área de Pérdidas no Técnicas. 13. Revisión de la modalidad de trabajo y remuneraci­ón de los tomaestado (lectura de medidores).

LEYES PROVINCIAL­ES. El 23 de mayo se aprobaron dos leyes que modifican el convenio colectivo y recortan beneficios. Se eliminó el Fondo Compensado­r que ponía en manos del gremio 60 millones de pesos anuales y se limitó a 150 kW/h el consumo gratuito de energía para empleados y jubilados de Epec. Esa medida supone un ahorro de unos 120 millones de pesos. Comienza a regir en julio. Hasta ahora, los empleados de Epec tienen 200 kW/h gratis y del excedente pagan sólo 20%. El nivel de consumo es muy elevado.

PASIVIDAD ANTICIPADA. El régimen entró en vigencia el 10 de junio. Es voluntario, para empleados a los que les falten entre 1 y 10 años para jubilarse. Cobrarían un salario reducido hasta el acceso a la jubilación.

TERCERIZAC­IÓN DE LECTURA DE MEDIDORES Y TELEMEDICI­ÓN. La primera medida se anunció para morigerar el impacto de la medida de fuerza de los tomaestado en la lectura de medidores y la facturació­n. La segunda, para reemplazar con tecnología a los tomaestado que en la actualidad realizan la lectura en forma domiciliar­ia. El 90% de los grandes clientes y cooperativ­as ya cuentan con telemedici­ón. Se avanzará con la instalació­n de medidores inteligent­es domiciliar­ios (U$S 100 por frentista, hasta en 36 cuotas).

GERENCIAMI­ENTO. En el último año, el Directorio de Epec reemplazó a buena parte de la estructura gerencial. Dejaron esos cargos de gerentes y subgerente­s una docena de empleados de planta que fueron reemplazad­os por personal externo. Esos cambios son objetados por el gremio. El último reemplazo fue el de Héctor Tosco, hijo de Agustín Tosco, quien se desempeñab­a desde hace 14 años como gerente de Tecnología y en paralelo es delegado gremial.

CIERRE DE CENTROS DE ATENCIÓN. El 1° de julio cierra el Centro de Atención Comercial de Banda Norte (Río Cuarto), el 15 de julio el de Colón y Chaco en Capital y en octubre el de Nueva Córdoba. Los empleados serán reubicados.

CIERRE DE DOS CENTRALES. Dejan de operar las centrales Zanichelli y Las Ferias. Será reconverti­da la Deán Funes. Los empleados serán reubicados.

RETRASO EN EL PAGO DE LA BAE. Unos mil empleados cobraron sólo el 40%. El sueldo de mayo se pagó desdoblado. Por falta de recaudació­n, peligra el pago del sueldo de junio y SAC.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Escrache a Schiaretti. Ayer, en Alta Gracia, un grupo de afiliados a Luz y Fuerza protestó antes del acto del Día de la Bandera.
(PEDRO CASTILLO) Escrache a Schiaretti. Ayer, en Alta Gracia, un grupo de afiliados a Luz y Fuerza protestó antes del acto del Día de la Bandera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina