La Voz del Interior

El dólar, a prueba luego del primer envío del FMI

-

La Argentina tendrá disponible entre hoy y mañana un primer desembolso de 15.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), cuyo Directorio Ejecutivo aprobó ayer definitiva­mente un crédito de auxilio financiero por 50.000 millones de dólares.

Con elogios a la gestión de Mauricio Macri, la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, anunció el crédito y destacó en tres oportunida­des que el plan de ajuste fiscal que implementa­rá la Argentina hacia adelante es de autoría del Gobierno nacional.

En una conferenci­a de prensa, Lagarde señaló que si bien el Fondo someterá al país a revisiones trimestral­es del programa, no ha incursiona­do en imposicion­es, como sí lo hizo en otros acuerdos.

“El programa tiene todas las oportunida­des de ser exitoso”, evaluó Lagarde y destacó los dos ejes fundamenta­les: convergenc­ia más rápida al equilibrio fiscal, con una fuerte caída del gasto, y reducción de la inflación.

Los 15.000 millones de dólares que recibirá la Argentina en las próximas horas serán transferid­os por los miembros acreedores desde sus respectiva­s cuentas del FMI a cuentas de liquidació­n designadas por el Banco Central en el Banco de Pagos Internacio­nales en Basilea, Suiza, en dos días hábiles.

La mitad de esa cifra, 7.500 millones de dólares, se destinará al respaldo presupuest­ario. El Tesoro le pedirá al Banco Central que subaste esos dólares en el mercado para hacerse de pesos que irán a financiar el déficit fiscal.

El monto restante del crédito, unos 35.000 millones de dólares, estará disponible a lo largo de la duración del acuerdo, supeditado a exámenes trimestral­es a cargo del directorio ejecutivo del Fondo.

El programa que acordaron la Argentina y el Fondo Monetario es por tres años, con tasas de entre el 1,96% y 4,96% anual, según el monto del tramo.

Si el Gobierno fuera hoy al mercado internacio­nal a buscar financiami­ento, debería pagar tasas de entre 8% y 11%.

Mercado

Con el desembolso de 15.000 millones de dólares del FMI, el Banco Central de la República Argentina deberá enfrentar hoy el día después del vencimient­o de las Lebac del martes pasado.

Con una tasa del 47% anual, un

60% de los inversores aceptó renovar Lebac, mientras que el 40% restante se pasó a pesos (unos

206.307 millones) que hoy podrían presionar sobre el dólar.

Vale recordar que el cierre de la divisa estadounid­ense, el martes, fue de $ 28,41.

 ?? (AP) ?? Lagarde. La directora gerente del FMI dijo que harán controles trimestral­es sobre la economía argentina.
(AP) Lagarde. La directora gerente del FMI dijo que harán controles trimestral­es sobre la economía argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina