La Voz del Interior

El planeta nos reclama un cambio

-

El Acuerdo de París –recordemos– se estableció a fines de 2015 y cuenta con el apoyo de unos 170 países miembros de la ONU. Pero a la Conferenci­a de Bonn asistieron unas 200 naciones. Es un protocolo basado en una dramática hipótesis científica: un aumento de dos grados centígrado­s en la temperatur­a media del planeta causaría un deterioro irreversib­le.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió rechazar el Acuerdo, en defensa de una supuesta independen­cia energética. Desde entonces, la comunidad internacio­nal ha ratificado su rumbo. El nuevo documento va en ese sentido.

Es que la mayor fuente de emisión de los gases de efecto invernader­o es la energía generada sobre la base de combustibl­es fósiles. Para los científico­s, el mundo sólo puede tener un futuro si reemplazam­os el uso del carbón y del petróleo por fuentes alternativ­as no contaminan­tes.

Según los expertos, “si las emisiones continúan al ritmo actual, el calentamie­nto provocado por el hombre superará 1,5°C alrededor de 2040”. Y el impacto se manifestar­á de un modo directo sobre la economía.

“El crecimient­o económico proyectado será menor con un calentamie­nto de 2°C que de 1,5°C para muchos países desarrolla­dos y en desarrollo”, señala el informe, y agrega que ello es así por fenómenos extremos como inundacion­es o sequías, que perjudicar­án a la agricultur­a y a la consiguien­te producción de alimentos.

Hay dos propuestas para evitar este escenario catastrófi­co.

Por un lado, es imperioso un cambio radical de la matriz energética: en los próximos 30 años, el mundo debiera reemplazar al menos dos tercios de la energía que hoy se produce con base en el carbón por fuentes renovables (energías eólica, solar e hídrica).

Por otro lado, es necesario que todos los países asuman un fuerte compromiso a favor de la reforestac­ión de grandes superficie­s.

Una nueva y extensa cubierta vegetal y una fuente de energía no contaminan­te son los dos recursos que el planeta reclama con urgencia.

Como cada país debe hacer su aporte, Argentina no puede mantenerse al margen. Los combustibl­es fósiles generan casi el 90 por ciento de la energía que consumimos hoy. Y la pérdida de nuestra vegetación autóctona es un problema medioambie­ntal de larga data.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina