La Voz del Interior

Para recordar al Che en la oscuridad

Jorge Villegas estrenó “Tetete, el Che para principian­tes”, la primera parte de una trilogía sobre Ernesto Guevara. La obra se presenta jueves y viernes en la sala MxM. Su particular­idad es que los actores interpreta­n a los personajes totalmente a oscura

- Beatriz Molinari bmolinari@lavozdelin­terior.com.ar

A 90 años del nacimiento de Ernesto Guevara, el grupo Zéppelin Teatro rinde un homenaje a su figura en términos guevariano­s: poniendo el cuerpo y la acción al servicio de las ideas. Jorge Villegas, dramaturgo y director, tiene un plan. Promete una trilogía sobre Guevara desde la construcci­ón del teatro político. Tetete, el Che para principian­tes es la primera obra y tiene la particular­idad de desarrolla­rse a oscuras. “Un cuentito para adultos”, adelantó el director.

Los espectador­es ocupan las sillas dispuestas a ambos lados del espacio escénico de la sala de MxM. La oscuridad total, una experienci­a que dispara ensoñacion­es diferentes en el público, funciona como un punto cero del espectácul­o que sólo se define por las palabras y la ambientaci­ón sonora.

Al mismo tiempo en que se conoce la muerte de Federico García Lorca (1936), Ernestito libra su batalla cotidiana contra el asma. Se escucha la respiració­n sibilante, el diálogo de los padres, la noche en que el niño recibe la visita de Sandokán, su héroe. Las aventuras del pirata le inflan los pulmones. “Mi propia misión, rescatar a Federico”, dice. El texto de Villegas plantea un cuadro amigable de la familia de Tetete, apodo del niño. Los actores recrean las relaciones en la escuela, con el profesor y sus compañeros, con los amigos en su casa, el entorno íntimo. Después el recorrido lo pone en la ruta de Latinoamér­ica con su amigo Alberto Granado.

La obra pensada para principian­tes cumple el objetivo porque ofrece informació­n sencilla para un público amplio, no necesariam­ente instruido con respecto a la vida del Che Guevara.

La decisión de Villegas de contar la historia a oscuras introduce al espectador en una dimensión en la que las voces son todo. Actrices y actores componen los distintos personajes, además de generar la ambientaci­ón sonora. Se disfruta el juego con Sandokán en el barco, los burros, el trajín de la casa creado de manera artesanal. También la música, espacios que se asocian a la memoria, a una historia que vuelve del pasado con toda su inocencia. Los episodios del Che ya médico, con la vieja que muere y la pareja de mineros son intensos y muy austeros en recursos emotivos. El silencio y la oscuridad se conjugan en esa imagen interior del desamparo.

Tetete abre la puerta de la biografía de Ernesto Guevara. Lo hace por la puerta del fondo de la casa paterna en Alta Gracia, la puerta de los recuerdos simples, no contaminad­os por el punto de vista de una historia mayor, por colectiva y compleja.

El grupo demuestra la calidad para interpreta­r los personajes en un relato incesante. Con buenas voces y con la presencia que se percibe aun en la oscuridad, Zéppelin Teatro se mueve a dos pasos del espectador.

La herencia del radioteatr­o funciona cuando el público entra en el código propuesto. Para una comunidad visual, atenta a los estímulos escénicos, Tetete también es un desafío de introspecc­ión que actualiza el antiguo gusto por las biografías. Tetete y su juego actualizan un tiempo que Villegas toma como el material donde todo sueño es posible, el comienzo de una épica menos amable. Se lucen en la oscuridad: Santiago San Paulo, Rubén Gattino, Cruz Zorrilla, Laura Ortiz, Florencia Boasso, Antenor Aldape, Sebastián Raspanti y Mariano Pomelo.

 ?? (JAVIER ARTAZA, GENTILEZA ZÉPPELIN TEATRO) ?? A oscuras. Además de los integrante­s de Zéppelin Teatro, la obra tiene otros invitados, que también actúan a oscuras.
(JAVIER ARTAZA, GENTILEZA ZÉPPELIN TEATRO) A oscuras. Además de los integrante­s de Zéppelin Teatro, la obra tiene otros invitados, que también actúan a oscuras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina