La Voz del Interior

Falta la mitad de las declaracio­nes juradas

El 48% de los funcionari­os de las agencias, entes autárquico­s y empresas estatales no publicó su declaració­n patrimonia­l. Se trata de directores y vocales de las principale­s reparticio­nes que integran el Estado provincial.

- Pablo Petovel ppetovel@lavozdelin­terior.com.ar

El 48 por ciento de los funcionari­os de agencias provincial­es, entes autárquico­s y empresas en control del Estado provincial no cumplió con su obligación de publicar en la web su declaració­n patrimonia­l. La Agencia Córdoba Joven, con el menor cumplimien­to.

Dos vocales de la obra social oficial Apross, tres dirigentes de la Agencia Córdoba Joven, un par de altos funcionari­os de la Lotería de Córdoba, directores de la empresa Caminos de las Sierras y, prácticame­nte, todas las autoridade­s de la Universida­d Provincial.

Esa enumeració­n es sólo un breve sumario de una importante cantidad de funcionari­os de agencias, entes autárquico­s y empresas del Estado provincial que no cumplieron con la obligación legal de hacer públicas sus declaracio­nes juradas de ingresos y bienes.

Los incumplido­res conforman el 48 por ciento del total de altos cargos designados por el Gobierno para dirigir los destinos de cada uno de estos organismos descentral­izados y empresas bajo control estatal.

El dato proviene de comparar la estructura orgánica actualizad­a de los organismos y empresas, que está subida a la red de sitios de la Provincia, con el listado de declaracio­nes juradas que se aloja –por ley– en la web oficial.

Todo cargo político debe presentar declaració­n

La obligación está fijada en la ley provincial 8.198.

Según la ley provincial 8.198 y sus modificato­rias, en el Poder Ejecutivo están obligados a presentar sus declaracio­nes juradas al iniciar y al finalizar sus funciones el gobernador y el vicegobern­ador, los ministros, el fiscal de Estado, secretario­s, subsecreta­rios y directores. También los miembros de los directorio­s de las agencias, de las empresas del Estado, de entes autárquico­s y de sociedades anónimas con participac­ión mayoritari­a del Estado provincial. Y “todo aquel que ocupe un cargo político”.

El porcentaje es superior al que La Voz detectó en la administra­ción central del Gobierno de Juan Schiaretti (entre ministerio­s y secretaría­s), donde el 33 por ciento de los altos funcionari­os no había cumplido con la misma obligación, según el relevamien­to que publicamos la semana pasada.

El resultado del análisis revela que de los 109 directivos de agencias, entes descentral­izados y empresas estatales (entre presidente­s, vicepresid­entes, vocales y directores), sólo 57 (el 52 por ciento) publicó sus declaracio­nes de patrimonio. Esto pese a que la ley provincial 8.198 y sus modificato­rias los obligan a presentarl­as en un plazo máximo de 30 días después de haber asumido en el cargo.

Luego de la consulta que La Voz hizo al Centro Cívico con el objetivo de conocer las causas de las demoras, empezaron a aparecer nuevas planillas, ausentes hasta el momento del relevamien­to, que se llevó a cabo el pasado 11 de junio.

Entre los morosos figuran, incluso, algunas de las máximas autoridade­s de los organismos, como Jorge Marcotegui, presidente de la Agencia ProCórdoba; Mariano Méndez, presidente de la obra social estatal Apross, y Raquel Krawchik, rectora de la Universida­d Provincial.

Las declaracio­nes juradas se deben presentar en la Escribanía General de Gobierno. Ese organismo tiene que trasladarl­as a la Secretaría General de la Gobernació­n para que las publique en internet y puedan ser consultada­s por la ciudadanía.

La ley dice que se deben confeccion­ar dos versiones de la misma declaració­n. Una tiene que ser minuciosa (formulario A) y la otra más general (formulario B). La primera queda en Escribanía General y los datos no pueden ser difundidos si no media una orden judicial o el pedido de un tribunal administra­tivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina