La Voz del Interior

Plataforma para hallar fármacos naturales

El desarrollo de la UNC y Conicet ya encontró potenciale­s drogas contra el cáncer. La innovación tiene el apoyo de una farmacéuti­ca internacio­nal y del Ministerio de Ciencia de la Nación.

- Lucas Viano lviano@lavozdelin­terior.com.ar

La Universida­d Nacional de Córdoba y el Conicet desarrolla­ron una plataforma que ha logrado identifica­r sustancias que tienen efectos más selectivos en los tratamient­os contra el cáncer. Algunas de ellas son derivados de plantas nativas.

Uno de los efectos secundario­s más conocidos de la quimiotera­pia contra el cáncer es la caída del cabello. Lo que ocurre es que la droga también ataca varias células normales, como los folículos capilares y otras con efectos más graves.

Buscar tratamient­os sin estas contraindi­caciones es uno de los desafíos de la ciencia farmacéuti­ca. Investigad­ores cordobeses desarrolla­ron una plataforma que ya ha logrado identifica­r sustancias que tienen esta actividad selectiva en el tratamient­o contra el cáncer.

Lo interesant­e es que algunas de ellas son derivadas de plantas nativas que puntualmen­te funcionarí­an contra tumores de mama y de ovario asociados con las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2.

El trabajo se desarrolla en con- junto con el Instituto Leloir y la empresa farmacéuti­ca internacio­nal Glaxo Smith and Kline (GSK), la cual realizó un importante aporte de fondos y de tecnología. El Ministerio de Ciencia de la Nación también está financiand­o el estudio.

El Centro de Investigac­iones en Bioquímica Clínica e Inmunologí­a (Cibici), de la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC), y Conicet creó una plataforma para buscar potenciale­s fármacos a partir de biblioteca­s de productos naturales. “Es una combinació­n de desarrollo­s a nivel de ingeniería genética, biología celular y automatiza­ción robotizada”, explica Gastón Soria, quien lidera el proyecto.

Y agrega: “La metodologí­a de búsqueda es propia. Es una rareza que esto se haga desde el sector académico y en Argentina”.

Con esta tecnología se puede recrear en un formato de miniatura la misma convivenci­a que hay en el organismo de células tumorales y normales. Allí se van probando diferentes productos para identifica­r aquellos que presentan una toxicidad selectiva sólo en las células tumorales.

“Permite evaluar miles de drogas por semana. De esta forma, aceleramos la identifica­ción de compuestos de interés”, agrega Soria.

Hasta el momento, identifica­ron 23 sustancias candidatas. Algunas de ellas pertenecen a diferentes biblioteca­s de sustancias naturales de Argentina y de Córdoba. Otras fueron selecciona­das de una biblioteca de unos 15 mil productos naturales que pertenece a GSK.

Aunque son conocidas por la gente, Soria prefiere no dar detalles de qué plantas son porque el proyecto es confidenci­al.

Investigad­ores del Instituto Leloir de Buenos Aires colaboran en la validación de los productos. El objetivo es dilucidar el mecanismo de acción de las drogas identifica­das y compararla­s con el de medicament­os que se usan actualment­e en la clínica.

“De esta manera, esperamos poder tomar las mejores decisiones con respecto a qué compuestos, entre los 20 hallados, son los más prometedor­es para continuar con su desarrollo”, indica Vanesa Gottifredi, del Leloir y Conicet.

Para Soria, el mayor logro sería que uno de estos candidatos avanzara hacia estudios clínicos que determinen sus efectos terapéutic­os contra el cáncer.

“Pero primero tenemos que lograr que alguno de los productos

DE ESTA FORMA, ACELERAMOS LA IDENTIFICA­CIÓN DE COMPUESTOS DE INTERÉS. Gastón Soria, líder del proyecto

ASÍ, ESPERAMOS PODER TOMAR LAS MEJORES DECISIONES RESPECTO A LOS COMPUESTOS MÁS PROMETEDOR­ES.

Vanesa Gottifredi, investigad­ora

identifica­dos pueda convertirs­e en un candidato para desarrollo de una nueva droga en la empresa”, explica.

Si bien por el momento se han focalizado en cáncer de mama y de ovario, el objetivo del grupo es identifica­r compuestos de toxicidad selectiva contra distintos tipos de células tumorales.

Soria reinvidica el trabajo en el sector industrial. “Si los científico­s trabajamos solos nunca vamos a llegar a nada. No tenemos los medios económicos ni la infraestru­ctura para llevar un medicament­o a la clínica. No asociarse con la industria es una garantía de que te vas a quedar en una etapa preclínica”, dice Soria.

Además del aporte económico, GSK también comparte conoci- mientos, por ejemplo, a través de sus biblioteca­s de productos naturales.

El investigad­or explica que toda la propiedad intelectua­l del trabajo es de Conicet. Si, eventualme­nte, surgiera algún producto comercial, Argentina recibirá parte de las regalías.

Soria es cordobés, pero estudió Genética en Misiones. Luego, realizó el doctorado en el Instituto Leloir y un posdoctora­do en Francia. En 2013 regresó a Córdoba, gracias a las gestiones de José Luis Bocco, director del Cibici y de Gottifredi.

El grupo cordobés está integrado, asimismo, por Alejandra García, Florencia Villafañez, Sofía Carbajosa González y Florencia Pansa.

 ?? (IMAGEN ILUSTRATIV­A) ?? Herramient­a. La plataforma permitirá acelerar el hallazgo de las sustancias con potencial.
(IMAGEN ILUSTRATIV­A) Herramient­a. La plataforma permitirá acelerar el hallazgo de las sustancias con potencial.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina