La Voz del Interior

Cuando los eufemismos esconden la informalid­ad

- Federico Giammaría Editor adjunto de Política

El trabajo en casas particular­es es uno de los sectores más ocultos de la economía argentina. Con algunos eufemismos, como el de “ayudar en casa”, miles de personas consideran que el personal que realiza las tareas en sus hogares – el 96 por ciento son mujeres– no tienen los mismos derechos que el resto de los trabajador­es.

El alto índice de informalid­ad del empleo doméstico así lo demuestra: a pesar de los avances en la legislació­n laboral de los últimos años, aún existe un 57 por ciento de personal en negro. En números, significa que aproximada­mente unas 680.000 personas (hay cerca de 1,2 millones) no reciben ni vacaciones, ni aportes, ni cuentan con ningún derecho.

Hace un par de días, Afip envió miles de e-mails a contribuye­ntes que, por sus ingresos, podrían tener alguna persona en su casa realizando trabajos domésticos y no lo habían declarado. Tenía razón. En pocas horas, muchos de los que habían recibido el correo blanquearo­n la situación de 36 mil tra- bajadores, un 7,5% del total.

La regulariza­ción fue rápida porque el trámite es barato y sencillo, lo que no deja excusas para llevar adelante la decisión.

Claro que el desconocim­iento es es el principal enemigo de la regulariza­ción. Muchos empleadore­s aún creen que podrían enfrentar problemas judiciales a la hora de prescindir de los servicios y disolver el vínculo,

EL DESCONOCIM­IENTO ES ENEMIGO DE LA REGULARIZA­CIÓN. TANTO DE PARTE DE LOS EMPLEADORE­S COMO DEL PERSONAL.

y muchas trabajador­as y trabajador­es suponen que perderían otros beneficios del Estado.

En el Primer plano de hoy abordamos el tema, con la exposición de la situación actual, acompañada por números y porcentaje­s que describen el panorama. Además, consultamo­s a expertos en la materia que explican qué pasa en Argentina y cuál es el futuro de la actividad.

No cumplir con la ley es uno de los grandes problemas de Argentina. Y el personal de casas particular­es lo sufre. Por eso, sus derechos laborales deben ser respetados y sus tareas reconocida­s como un trabajo formal, sobre todo porque aportan a los hogares la dinámica necesaria para el funcionami­ento de un país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina