La Voz del Interior

Adiós a la calma: el dólar, cerca de los $ 30

La guerra comercial internacio­nal y la causa de los cuadernos K, entre los motivos.

- Javier Álvarez Correspons­alía

El rendimient­o de la deuda externa se disparó al 10%. El riesgo país, récord en tres años y medio.

BUENOS AIRES. La tensión volvió a apoderarse del frente financiero de la Argentina por el impacto de la volatilida­d internacio­nal, por lo que ayer el precio del dólar volvió a subir fuerte y la deuda del país fue castigada por el mercado.

Ayer fue un día negro, el peor desde que llegaron al país los dólares prestados por el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI): subió

3,8% el tipo de cambio; el riesgo país aumentó 9% y superó 704 puntos básicos, el mayor nivel en tres años y medio; las acciones argentinas que cotizan en Wall Street perdieron hasta 10% y en la Bolsa porteña algunos papeles se hundieron hasta 6,25%, y la tasa de las Lebac avanzó al 47%.

Además, la deuda argentina fue la más castigada entre los países emergentes: si el Gobierno tuviera que salir a emitir hoy deuda en el exterior, tendría que afrontar un costo del 10% anual en dólares, casi lo mismo que el mercado le exigía al kirchneris­mo. En el segmento de renta fija, los principale­s bonos en dólares se desplomaro­n 8%.

El precio del billete estadounid­ense avanzó 1,10 pesos y cerró en

29,80 pesos para la venta en el promedio de los bancos porteños. A lo largo de la semana, el precio del billete subió 1,80 pesos, es decir,

6,43%.

El Banco de Nación Argentina intentó contener ayer el billete en torno a los 29,50 pesos, pero el mercado fue más fuerte y lo tuvo que subir a 29,70 pesos. El HSBC y el Galicia ya posicionar­on el dólar en 30 pesos.

En el mercado mayorista, el tipo de cambio saltó 7,1% en la semana al pasar de 27,31 pesos a 29,25 pesos para la venta. Ayer hubo tensión a pesar de que el mercado local negoció 559 millones, un volumen promedio habitual.

La situación de esta nueva devaluació­n de la moneda hace prever que el Gobierno podría volver a incrementa­r la venta de los dólares de Hacienda que llegaron como un préstamo del FMI. Venía vendiendo 100 millones por día, pero justo esta semana lo bajó a 50 millones.

Así, el mercado le puso fin a la tregua que le había dado hace un mes al presidente Mauricio Macri, quien el 16 de mayo había decretado el fin de la crisis cambiaria en una conferenci­a de prensa en la quinta de Olivos.

Las causas de la tensión

Una primera lectura apunta al aumento de la desconfian­za de los inversores, que compran dólares en la plaza local como refugio ante el enorme ruido que ha generado el estallido por la “causa de los cuadernos”, con resultados finales impredecib­les para las empresas.

Además, existen dos causas fundamenta­les que explican la nueva escalada del billete estadounid­ense: la crisis de los países emergentes y el avance de la política proteccion­ista de Donald Trump, y la escasez de dólares genuinos que padece la Argentina.

El peso argentino cayó en un escenario muy adverso: la lira turca se hundió 15%. Otros países emergentes sintieron el impacto de una nueva jornada negra: el

rublo ruso retrocedió 6%; el rand sudafrican­o perdía 5,45%, y el real brasileño bajó 4%.

Incluso el euro cayó a su nivel más bajo en 13 meses frente al dólar, lastrado por el derrumbe de la lira turca.

Todas las monedas estaban afectadas por las fuertes tensiones en la economía turca, lo que provocó temor en los inversioni­stas por un efecto contagio a la economía mundial: esto llevó a una nueva demanda global de dólares como refugio.

El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, instó a los turcos para que cambiaran sus euros y dólares a liras para frenar la fuerte depreciaci­ón de la moneda turca. Existen temores crecientes sobre la posibilida­d de un colapso económico.

 ?? ( AP) ?? Sin techo. El dólar ayer subió más de un peso, el mayor salto desde que llegaron los fondos del FMI.
( AP) Sin techo. El dólar ayer subió más de un peso, el mayor salto desde que llegaron los fondos del FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina