La Voz del Interior

Cuadernos: Roggio acordó colaborar y Wagner reveló detalles de las coimas

La de ayer fue una jornada febril, con nuevas detencione­s y empresario­s arrepentid­os. El titular del Grupo Roggio anticipó su presencia ante Bonadio. Liberaron a Neira, de Electro.

- Horacio Serafini Correspons­alía Buenos Aires

Aldo Roggio, titular del poderoso Grupo Roggio, acordó ayer colaborar con la Justicia en el marco de la causa por supuesto pago de coimas en distintas obras durante la gestión kirchneris­ta.

Fuentes judiciales indicaron que Roggio quedó imputado como supuesto partícipe de asociación ilícita. Desde la firma dijeron que será “colaborado­r voluntario”.

Carlos Wagner, extitular de la Cámara de la Construcci­ón, se transformó en colaborado­r, aceptó haber pagado coimas y fue liberado. La confesión provocó la detención de Juan Carlos Lascurain, expresiden­te de la Unión Industrial. También recuperó la libertad Jorge Neira, de Electroing­eniería.

El empresario cordobés Aldo Roggio acordó ayer con la Justicia colaborar en la investigac­ión sobre el supuesto pago de coimas multimillo­narias a funcionari­os durante los gobiernos kirchneris­tas, abierta a partir de “los cuadernos de la corrupción” que dijo haber escrito el chofer Oscar Centeno.

Según fuentes judiciales, en una presentaci­ón anticipada este viernes, Roggio habría sido imputado como partícipe necesario de una asociación ilícita que, de acuerdo con la acusación de la fiscalía, lideraban Néstor y Cristina Kirchner.

Sin embargo, desde el entorno del titular del poderoso grupo empresario se limitaron a asegurar a La Voz que Roggio se presentó “en el marco de la ley de colaborado­r voluntario”.

“No podemos adelantar el contenido de la declaració­n, ya que todavía no ha sido homologada y rige el secreto de sumario”, agregaron. Esa homologaci­ón, que debe firmar el juez Claudio Bonadio, se realizará el lunes.

El Grupo Roggio tiene 110 años de antigüedad y luego de iniciarse en la construcci­ón, se diversific­ó hacia los servicios (ver página 9).

Otros dos empresario­s con vínculos con Córdoba fueron protagonis­tas también ayer. Jorge Neira, gerente de la firma cordobesa Electroing­eniería, se acogió a la figura del imputado colaborado­r.

Según consignó Clarín, admitió aportes realizados “en época de campaña electoral”. No habló de “coimas”, pero reconoció que hubo dinero entregado, “aunque en sumas inferiores a las señaladas en la causa”. El relato está en línea con lo declarado por la mayoría de los otros arrepentid­os.

En cambio, el director y vicepresid­ente de Electroing­eniería, Gerardo Ferreyra, sólo amplió su declaració­n indagatori­a y seguirá detenido en el Complejo Penitencia­rio Federal 2, en la ciudad bonaerense de Marcos Paz.

Las novedades respecto de ese trío de empresario­s fueron parte sobresalie­nte del superviern­es en que se convirtió ayer la jornada en los tribunales porteños de Comodoro Py.

Por el juzgado de Claudio Bonadio, desfilaron el exministro de Planificac­ión Julio De Vido (ver página 10), también detenido en Marcos Paz, pero por otra causa; el segundo máximo ejecutivo del grupo Techint y vicepresid­ente de la UIA, Luis Antezana, y el extitular de la Cámara Argentina de la Construcci­ón, propietari­o de la

Osvaldo Acosta, uno de los dueños de Electroing­eniería y socio del detenido Gerardo Ferreyra, presentó ayer un escrito ante el juzgado de Claudio Bonadio. De esta manera, por primera vez desde que estalló el escándalo político empresaria­l en torno de la corrupción en la obra pública, Acosta toma contacto con el juzgado. La situación de Acosta podría complicars­e luego de que Neira, un directivo de su empresa, se acogió a la figura de “arrepentid­o”. constructo­ra Esuco, Carlos Wagner, quien también solicitó ser considerad­o “imputado colaborado­r”, dispuesto a aportar datos a la investigac­ión a cambio de mejorar su condición procesal (ver aparte).

También declaró ayer Hugo Eurnekian, titular de una empresa integrante del Grupo América que dirige su tío Eduardo Eurnekian.

Acuerdos homologado­s

Sobre el final de la jornada, se conoció que Bonadio homologó los pedidos de Neira, de Wagner y de Claudio Glazman (Sociedad Latinoamer­icana de Inversione­s SA), por lo que recuperaro­n su libertad.

Con ellos ya son ocho los integrante­s del “club de los arrepentid­os”, al que se sumó el lunes Ángelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri y exdueño de la constructo­ra Iecsa, quien se presentó espontánea­mente y continuó en libertad.

Los primeros en obtener ese beneficio habían sido la semana pasada: Javier Sánchez Caballero, ex-CEO de Iecsa; el abogado cordobés Juan Carlos De Goycoechea (ex-Isolux); Héctor Zabaleta, exdirector de Techint; Armando Loson, del Grupo Albanesi, y Oscar Centeno, el exchofer de Roberto Baratta, hombre de confianza de De Vido, autor de los escritos con los detalles de los supuestos pagos ilegales a funcionari­os K entre 2008 y noviembre de 2015, según la imputación del fiscal Stornelli.

A juzgar por los citados y los que se presentaro­n voluntaria­mente, la línea investigat­iva parece concentrar­se en esta primera etapa en los empresario­s y en las grandes empresas (unas 23 de la construcci­ón y del sector energético), que comenzaron a ser investigad­as también por presunta evasión fiscal y por lavado de dinero después de la reunión que el juez Bonadio mantuvo con el titular de la Afip, Leandro Cuccioli.

 ?? (GENTILEZA CLARÍN) ?? Liberado. Después de estar nueve días detenido, Neira declaró como arrepentid­o y quedó libre.
(GENTILEZA CLARÍN) Liberado. Después de estar nueve días detenido, Neira declaró como arrepentid­o y quedó libre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina