La Voz del Interior

Schiaretti, preocupado por el dólar y De la Sota Julián Cañas

- Julián Cañas jcanias@lavozdelin­terior.com.ar

En la política, las alegrías son efímeras. Juan Schiaretti festejó como un triunfo electoral que más de 370 intendente­s hubieran firmado el pacto fiscal. Sin embargo, algunos temas le borraron la sonrisa al gobernador: el dólar en ascenso, las derivacion­es del escándalo de los cuadernos y el regreso de José Manuel de la Sota, ahora cerca de Hugo Moyano.

Quienes lo escucharon en privado en los últimos dos días aseguran que Schiaretti no oculta su preocupaci­ón por la situación económica nacional.

La suba del dólar de los últimos tres días y la baja de casi el cinco por ciento de la recaudació­n provincial en julio pasado generaron muchas caras adustas en el Centro Cívico.

Para el gobernador, “la tormenta financiera”, como la calificó el presidente Mauricio Macri, está lejos de disiparse.

La caída de los ingresos es el primer síntoma de recesión económica. Y nadie se anima a pronostica­r cuán profunda será.

La escalada del dólar, en un contexto de tasas por las nubes, es un panorama que sobresaltó a Schiaretti.

Sus allegados dicen que monta en cólera cuando escucha a funcionari­os hablar de las elecciones del año que viene. Por ejemplo, María Eugenia Vidal, quien afirmó que respaldará la reelección de Macri.

“Lo mejor sería que lo ayude al Presidente”, se le habría escuchado al gobernador en la intimidad.

Schiaretti compartió ayer esta preocupaci­ón con su colega salteño, Juan Manuel Urtubey. Ambos mandatario­s son los más convencido­s de aprobar el Presupuest­o nacional.

En este contexto económico preocupant­e, en el Centro Cívico siguen con inquietud el escándalo de los cuadernos de la corrupción.

Cerca de Schiaretti creen que la caída en desgracia de los principale­s empresario­s del país puede paralizar aún más la economía.

Es lo que ocurrió en Brasil en los primeros 18 meses del estallido del Lava Jato.

Aunque no lo van a admitir, en el PJ cordobés no pueden hacerse los distraídos sobre el hecho de que empresas como Electroing­eniería, Roggio y Odebrecht estén dentro de este huracán de sospechas sobre pagos de coimas.

Las tres empresas hicieron y hacen obras públicas en Córdoba.

En una campaña que se pronostica áspera, Schiaretti debería explicar la relación de las gestiones peronistas con el Grupo Roggio, por ejemplo, socia mayoritari­a en la explotació­n de cuatro hoteles-casinos en Córdoba.

La realidad vuelve a reflotar una sentencia del legislador Aurelio García Elorrio. “Que me expliquen cómo empresas que han pagado coimas en todos los lugares donde trabajaron, en Córdoba actúan con la ética de una empresa suiza”, disparó el parlamenta­rio opositor.

Ante esta situación, los funcionari­os provincial­es recurren a un argumento que puede quedar corto en una campaña: “Quienes tienen dudas, que vayan a la Justicia”.

Esa es la cuestión. ¿Alguien puede creer en una Justicia que en 19 años no juzgó a ningún funcionari­o provincial?

Tal vez, anticipánd­ose a lo que vendrá, la semana pasada el gobernador soltó una definición controvers­ial: “Córdoba tiene a la Justicia más prestigios­a del país”.

Para cerrar una semana con pálidas, el jueves pasado De la Sota reapareció en la escena política nacional.

Esta vez se sacó una selfie con Facundo Moyano, el hijo de Hugo Moyano, que tiende puentes con Cristina Fernández. Ambos están acorralado­s por la Justicia.

Schiaretti no habló del tema, pero ayer pareció responder con otra foto: la que se sacó con el gobernador salteño Urtubey, un acérrimo crítico de la expresiden­ta y de lo que ella representa.

 ??  ??
 ?? (TWITTER FACUNDO MOYANO) ?? “Selfie”. Facundo Moyano y De la Sota, con barba.
(TWITTER FACUNDO MOYANO) “Selfie”. Facundo Moyano y De la Sota, con barba.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina