La Voz del Interior

Proyectos que entraron en operativo rescate

-

En el mercado hay otros desarrolli­stas que tampoco han podido cumplir con sus promesas, pero que pusieron en marcha una suerte de “operativo rescate”.

La mayoría renegoció los plazos con sus compradore­s, modificó los planes para tener más productos a la venta o se lanzó a la búsqueda de nuevos inversores. Mientras tanto, esperan que pase la crisis financiera que, por ahora, deja sin clima cualquier relanzamie­nto.

En algunos casos, según explican en el mercado, los nuevos inversores compran planes “parados” y aprovechan la diferencia de precios que se puede conseguir una vez con el producto ya activado o construido.

Acquavista. Es uno de los desarrollo­s con nuevo responsabl­e. El proyecto, con laguna artificial, está a la vera de la autopista a Carlos Paz.

Había quedado paralizado cuando estaba administra­do por Artemisa, del empresario Eduardo Bersano. Ahora lo maneja Galp, que asegura haber saneado contratos y que retomó trabajos, como pavimento y adoquinado, a la espera de aproba- ciones municipale­s. “El proyecto estaba en coma; ahora podemos decir que está en sala común”, dice el titular de Galp, Pablo Cmet, quien planea relanzarlo antes de fin de año.

Edilicia Suez. Otro que intenta recuperars­e es Roberto Suez, titular de Edilicia Suez, quien pese a tener denuncias en la Justicia local asegura que se trata de incumplimi­entos de contratos, por lo que estima que no derivarán en complicaci­ones penales.

Cuando al empresario le tocó enfrentar la crisis de 2014, arrastraba dos serios problemas: la muerte de un operario en un edificio de la calle Rondeau (en barrio Nueva Córdoba) y la falta de aprobación municipal de su complejo Live!, de 110 departamen­tos, en bulevar San Juan y San José de Calasanz.

“Todo lo que me pagaron está en las obras. Cuando eso pasó (por los inconvenie­ntes mencionado­s), la gente dejó de pagar y entramos en desfinanci­amiento. Gracias al apoyo de compradore­s, proveedore­s y contratist­as, ahora vamos a terminar los proyectos”, asegura Suez.

La firma dice que volvió al diálogo con la Municipali­dad para acor- dar las reformas que debe hacer a Live!. Mientras tanto, asegura que retomó el Megaron City, un condohotel sobre avenida Maipú que se transforma­rá en un “condo apart hotel”. Para eso, aumentó la cantidad de departamen­tos de 138 a 146 y trabaja con el plan de entregar en noviembre del año próximo.

También tiene seis edificios retrasados (de las líneas In College y Urbano) que entraron en plan de finalizaci­ón, gracias a alianzas con constructo­ras locales. Dos se entregaría­n a fin de año.

Además, sostiene que retomó el desarrollo de Casiopea, frente al CPC Monseñor Pablo Cabrera, junto con Rodríguez Metayer Desarrollo­s Inmobiliar­ios. Allí sólo se entregaron los locales comerciale­s (a uno de los cuales se espera la llegada de otra concesiona­ria) y ahora pretende construir el apart hotel de 90 unidades.

Suez agregó que terminó el edificio Art y que ahora repacta los plazos para las torres Citanova I y II, de 55 departamen­tos cada una.

Inverco. La empresa de la familia Carranza está en la búsqueda de “rescatista­s” para su emprendimi­ento Love Córdoba, que prevé 800 departamen­tos en cinco torres en la zona de El Tropezón.

La empresa aseguró a La Voz que mantiene “conversaci­ones con diferentes grupos inversores de escala nacional” para finalizar este proyecto y otros seis edificios en diferentes zonas de la ciudad.

 ?? (FACUNDO LUQUE) ?? En falta. El edificio que Edilicia Suez tiene que reformar, en bulevar San Juan y San José de Calasanz.
(FACUNDO LUQUE) En falta. El edificio que Edilicia Suez tiene que reformar, en bulevar San Juan y San José de Calasanz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina