La Voz del Interior

Wagner, el primer empresario que reconoce el pago de coimas

-

En el marco de la investigac­ión de “los cuadernos de las coimas”, el empresario Carlos Wagner, exmandamás de la Cámara Argentina de la Construcci­ón y titular de la empresa Esuco, se convirtió ayer en otro de los imputados colaborado­res y obtuvo su libertad tras haber permanecid­o detenido una semana.

Desde la Fiscalía de Carlos Stornelli, se informó que se trató de una de las declaracio­nes más trascenden­tes hasta el momento: el empresario brindó detalles de la cartelizac­ión de la obra pública y explicó cómo funcionaba la distribuci­ón de obras entre las empresas del sector y cómo se establecía­n los supuestos retornos a los funcionari­os kirchneris­tas.

Según fuentes judiciales, Wagner declaró haber negociado directamen­te con el exministro de Planificac­ión Julio De Vido el pago de coimas para el reparto de la obra pública y dijo que se abonaba entre el 10 y el 20 por ciento del precio total. Otra forma de pago era la devolución de lo que recibía del gobierno tras cada certificad­o de obra, agregó, y apuntó a los exsecretar­ios Roberto Baratta y José López.

La declaració­n de Wagner tuvo efectos inmediatos. El juez Claudio Bonadio ordenó anoche detener al extitular del Órgano de Control de Concesione­s Viales (Occovi) Claudio Uberti.

La Policía Federal allanó una casa de Uberti en la Capital Federal, pero el exencargad­o de la relación con Venezuela no estaría en el país.

Además, Bonadio dispuso detener al exsecretar­io privado de De Vido, José María Olasagasti. Él y Uberti fueron nombrados por Wagner como quienes recibían las coimas por las obras.

En una tercera orden, dispuso el arresto del extitular de la Unión Industrial Argentina Juan Carlos Lascurain, a quien había indagado el jueves. También sucedió tras la confesión de Wagner.

Ayer también pasó por la fiscalía de Stornelli el director del Institucio­nal Corporativ­o de Techint, Luis Betnaza, quien está imputado como partícipe necesario de la asociación ilícita. Betnaza declaró durante más de tres horas y, al salir de los tribunales, negó que Techint haya pagado coimas.

“Nunca pusimos dinero para obra pública”, aseguró. El número dos de uno de los mayores grupos empresaria­les de origen argentino aseguró, en cambio, que los pagos que aparecen en el escrito del chofer Oscar Centeno fueron por lo menos tres de 100 mil dólares mensuales, y por presunta exigencia del gobierno kirchneris­ta para interceder ante Hugo Chávez, cuando en 2008 había decidido estatizar en Venezuela la siderúrgic­a Sidor, que pertenece al grupo.

Techint emitió un comunicado en el que señaló que Betnaza “dio detalles y aportó pruebas sobre el violento proceso de nacionaliz­ación de empresas del Grupo Techint en Venezuela”.

 ??  ?? Liberado. Wagner se sumó al listado de imputados colaborado­res.
Liberado. Wagner se sumó al listado de imputados colaborado­res.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina